los interdictos

Páginas: 24 (5824 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN SUCRE - ESTADO TÁCHIRA
ALDEA UNIVERSITARIA “RAMÓN VELÁSQUEZ”
LOS INTERDICTOS
Estudios Jurídicos
OCTUBRE, 2014
INTRODUCCIÓN
Sustento en nuestra legislación en materia civil, se reglamentan aquellas acciones jurídicas referentes a propiedad, forma enla que se adquiere alguna cosa.
De acuerdo a lo antes mencionado un interdicto es un procedimiento judicial muy breve y de tramitación sencilla, cuyo objetivo es atribuir la posesión de una cosa a una determinada persona física o jurídica frente a otra, de manera provisional. El interdicto también se puede plantear para el caso de que exista una reclamación por algún daño inminente, cuyaurgencia habrá de quedar justificada.
Asimismo, el interdicto se puede utilizar como protección ante cualquier agresión o turbación que una persona sufra sobre su pacífica posesión. Esto es, cabe emplearlo en el caso de ruidos, olores, etc. que impidan a una persona disfrutar de la posesión de un bien. Esto hace que sea un proceso al que se recurre en ocasiones para obligar a paralización de obrascercanas o de otras actividades molestas (salas de fiestas, etc.) para el propietario de un inmueble.

LOS INTERDICTOS
Los Interdictos son el producto de un estado de necesidad indiscutibles que se presenta en los casos en que el POSEEDOR de un bien que no tenía título con que reclamar sus derechos o la protección del Estado frente a comportamientos de extraños que perturbaban su POSESION, o lodespojaban de ella.
Sobre su origen etimológico no hay un acuerdo generalizado. En Venezuela, nuestros juristas, estiman que el vocablo deriva de las palabras "INTER", que significa "mientras tanto" y "DICERE", que significa "decir" o "decidir". Esa referencia se hace en conocimiento de una decisión provisoria denominada "sentencia interin dicta", que expresaba una sentencia dictada provisionalmente.Nuestro Código Civil vigente y la mayoría de los Códigos se abstienen de dar un concepto genérico de los interdictos, limitándose a definirlos en forma particular según que se trate del interdicto de amparo o del interdicto de despojo.
Don Andrés Bello, expresaba que "las acciones posesorias son aquellas en que se trata la posesión momentánea, esto es, de averiguar quién es el que tiene o debetener actualmente al posesión sin perjuicio de la verdadera propiedad o dominio. Por ende el interdicto es la fórmula legal expedida por medio del cual se protege el derecho de la posesión, sin prejuzgar sobre sus fundamentos y frente a la perturbación y el despojo de terceros".
Es fórmula porque traduce una solución provisoria a un estado de necesidad de quien tiene la posesión de un bien, porser perturbado en ella o despojado sin que haya mediado proceso y decisión que le afecten.
Legal, porque fue consagrado como norma al advertirse la reiteración de las situaciones irregulares frente a los poseedores.
Asimismo es el procedimiento especial mediante el cual el poseedor de un bien o un derecho solicita del estado que se le proteja su derecho posesorio ante un despojo, unaperturbación o el daño posible que se desprenda de una obra nueva o vieja que le perjudique y a tal fin se tomen las medidas precautelarías necesarias, hasta la conclusión del procedimiento.
El interdicto, se puede plantear para el caso de que exista una reclamación por algún daño inminente, cuya urgencia habrá de quedar justificada. Los interdictos son el producto de un estado de necesidad indiscutiblesque se presentaba en los casos en que el poseedor de un bien que no tenía título con que reclamar sus derechos o la protección del Estado frente a comportamientos de extraños que perturbaban su posesión, o lo despojaban de ella.
Constituye un procedimiento en materia civil encaminada a obtener del Juez una resolución rápida, que se dicta sin prejuicio de mejor derecho a efectos de evitar un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Interdictos
  • Interdicto
  • Interdictos
  • Interdicto
  • INTERDICTOS
  • El interdicto
  • Interdictos
  • interdicto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS