Los juegos del hambre
Hunger Games: Los juegos del hambre, es una película basada en el libro del mismo nombre, escrito por Suzanne Collins y adaptado por la misma autora para el cine. A pesar de ser una película de ciencia ficción, ambientada en un futuro lejano, la trama parece ser bastante actual: cómo unanación poderosa impone su voluntad y vive en un ambiente de lujos y extravagancia gracias al sometimiento de las demás naciones, llamadas aquí “distritos”. En los distritos se vive pobremente, se trabaja incansablemente para pasar hambre y esperar que alguno de los seres queridos sea o no sea elegido para participar de una actividad: “los juegos del hambre”, que lo llevará al éxito o a la muertesegura.
Los juegos del hambre se proponen, entonces, desde ya más de siete décadas, para recordarle a las personas las consecuencias de rebelarse contra quien ejerce el poder, en este caso el “Capitolio”. Consecuencias que se manifiestan sobre los cuerpos, los cuerpos de los más jóvenes, cuyos nombres son, año tras año, hasta que se convierten en adultos, sorteados para participar de estos juegos,que parecieran acercarse a cualquiera de los “realities” que podemos ver en televisión hoy en día.
De cada uno de los doce distritos, se eligen por sorteo dos jóvenes, llamados “tributos”, un varón y una mujer, que participarán de estos juegos compitiendo todos entre sí, competencia que trata de una sangrienta y muy activa supervivencia, a base de, principalmente, eliminar al otro de cualquiermanera posible. No pareciera inocente la elección de la palabra tributo para designar a los participantes. Un tributo es aquello que se entrega: sea dinero, especias, determinado trabajo, la entrega se realiza por veneración, agradecimiento o por obligación, para el sostenimiento de algo compartido por todos los que tributan. En este caso lo que se entrega son cuerpos, los de los más jóvenes.Esto tampoco es nuevo, sabemos hoy de muchas culturas que ofrecían el sacrificio de jóvenes en pos de una buena cosecha, evitar catástrofes naturales, ganar alguna batalla o, simplemente, no desatar la furia de los dioses.
Hay una idea entre la gente de los distritos que la entrega de estos cuerpo es lo que permite continuar sobreviviendo. Es claro que estos cuerpos ofrecidos, sacrificados, y eluso que se hace de ellos, permite alimentar el circuito del miedo y la sumisión. Aquellos que hemos leído Vigilar y castigar de Michel Foucault no podemos, en este punto, no recordar palabras del autor al respecto. “Pero podemos, indudablemente, sentar la tesis general de que en nuestras sociedades, hay que situar los sistemas punitivos en cierta “economía política” del cuerpo: incluso si no seapelan a castigos violentos o sangrientos, incluso cuando utilizan los métodos “suaves” que encierran o corrigen, siempre es del cuerpo del que se trata –del cuerpo y de sus fuerzas, de su utilidad y de su docilidad, de su distribución y de su sumisión” [1]. Hay algo en la entrega de estos cuerpos que permite a la comunidad no tomar responsabilidad para poder tener una respuesta creativa que salve asus hijos. Paralelamente, los que detentan el poder hacen uso de esta “economía política” del cuerpo: unos pocos jóvenes que, a la vez que distraen y entretienen, permiten la operación de estrategias que activan la cadena de miedos, haciendo de los cuerpos, y aquí ya nos solo del de los tributos, sino de los de todos, cuerpos productivos a la vez que sometidos, consiguiendo la dominación de la...
Regístrate para leer el documento completo.