Los Juegos Olímpicos
Atenas fue la primera sede de los Juegos de la era moderna, que acogieron sólo a 13 comités olímpicos, con 285 atletas, 180 de ellos griegos, todos hombres. Se disputaron 43 pruebas en las disciplinas de atletismo, gimnasia, natación, tiro, esgrima, tenis y ciclismo. Se galardonó a los vencedores con una medalla de plata y ramas de olivo y laurel. El deportista más aclamado fue elgriego Spyridon Louis, vencedor de la prueba de maratón, que fue considerado como un héroe nacional.
• París 1900
París fue la sede de la segunda edición. La competición fue un fracaso, ya que estuvo supeditada a la Exposición Universal, que se celebraba al mismo tiempo. Las mujeres tomaron parte en los Juegos por primera vez, pero sólo en dos especialidades: el tenis y el golf. Las pruebasdisputadas eran objeto de burla entre los espectadores. El dominio estadounidense fue avasallador, especialmente en las pruebas de atletismo. España participó por primera vez de forma casual, cuando el marqués de Villaviciosa aprovechó su visita turística a París para inscribirse en la competición de tiro, en la que quedó segundo.
• San Luis 1904
San Luis acogió los III Juegos Olímpicos, a losque acudieron sólo 12 comités olímpicos y se congregaron 625 deportistas, entre ellos 8 mujeres. De ellos, 525 eran estadounidenses y 41 canadienses. La organización, que desconocía el carácter del espíritu olímpico, montó un espectáculo típicamente estadounidense, con una competición paralela –las Jornadas Antropológicas– en la que las otras etnias del país, como negros o indios, excluidas de lacompetición oficial, participaron en unas pruebas. Entre los participantes destacaron los estadounidenses Archie Hann, que venció en los 60, 100 y 200 m, y Ray Ewry, que ganó su segunda medalla de oro en salto sin impulso. En estos Juegos un competidor de la prueba de maratón, llamado Fred Lordz, se subió a un coche durante la carrera; no obstante, el engaño fue descubierto y fue descalificado aperpetuidad. La victoria pasó al británico Thomas Hicks, que protagonizó el primer caso de dopaje, ya que para obtener la victoria consumió sulfato de estricnina. Al no existir reglamentaciones que contemplasen este tipo de irregularidades, Hicks inscribió su nombre en la historia de los Juegos como vencedor.
• Londres 1908
Londres acuñó la célebre frase emblema del olimpismo: "Lo importanteno es ganar sino participar”. En atletismo los mayores triunfos recayeron en los estadounidenses, acompañados en esta ocasión por los británicos. El británico Melvin Sheppard ganó tres medallas en 800 m, 1.500 m y relevos. En maratón el italiano Dorando Pietri, que fue el primero en entrar en el estadio, cayó agotado a pocos metros de la línea de meta y fue ayudado por los jueces a alcanzarla.Finalmente, fue descalificado por haber recibido ayuda, pero fue galardonado con una copa de plata por su esfuer
• Estocolmo 1912
Por primera vez, la excelente organización y el rigor comportaron beneficios para el Gobierno anfitrión. Entre las figuras destacadas de los Juegos cabe citar al finlandés Hannes Kolehmainen, que ganó los 5.000 m y los 10.000 m. El estadounidense Jim Thorpe ganó laspruebas de pentatlón y decatlón, batiendo los récords anteriores, pero fue desposeído de sus medallas tras ser acusado de profesionalismo. Sus hijos recibieron las medallas, después de numerosas reclamaciones, en 1982. El estadounidense Duke Kahanamoku triunfó en natación en los 100 m libres con un estilo revolucionario, el crol.
• Amberes 1920
Al final de la I Guerra Mundial, el barón deCoubertin ofreció a la cuidad belga de Amberes la organización de los Juegos, que fue posible gracias a las aportaciones privadas. Rusia y los países derrotados en la guerra (Alemania, Austria, Bulgaria, Hungría y Turquía) no fueron invitados para evitar eventuales problemas políticos. En Amberes se izó por primera vez la bandera olímpica, de fondo blanco, como símbolo de la paz, y cinco aros de color...
Regístrate para leer el documento completo.