Los Lactobacilos En La Industria Alimentaria Y De Salud
Seres vivos
Las bacterias no sólo son organismos que viven en las plantas y animales.
No solo degradan los restos muertos de organismos mucho más grandes, sino además liberan las moléculas y los átomos constituyentes de estos para dejarlos a disposición de otros miembros de la comunidad.
Las bacterias no sólo son organismos que viven en las plantas y animales.
No solo degradanlos restos muertos de organismos mucho más grandes, sino además liberan las moléculas y los átomos constituyentes de estos para dejarlos a disposición de otros miembros de la comunidad.
Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias (los hongos ameboides y los hongos con zoosporas) y al reino Fungi (el resto). con distintos parentescos cuyas adaptaciones hicieronconfundirlos con hongos.
Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias (los hongos ameboides y los hongos con zoosporas) y al reino Fungi (el resto). con distintos parentescos cuyas adaptaciones hicieron confundirlos con hongos.
Dentro del reino Protista el tamaño varia, desde el de los protozoarios . la mancha ocular es una adaptación que ayuda al organismo a fabricar sualimento.
Dentro del reino Protista el tamaño varia, desde el de los protozoarios . la mancha ocular es una adaptación que ayuda al organismo a fabricar su alimento.
Reinos
Reinos
la planta tendra que disponer de muchos más mecanismo de adaptación. Debido a las diferentes condiciones que se producen en el medio terrestre y por otro lado la diferencia entre las especies provocan que lasplantas deban disponer de suficientes mecanismos de adaptación. sino la propia supervivencia en lucha contra otros individuos. determinadas condiciones para el desarrollo Climáticos, edáficos, bióticos y topográficos
la planta tendra que disponer de muchos más mecanismo de adaptación. Debido a las diferentes condiciones que se producen en el medio terrestre y por otro lado la diferencia entre lasespecies provocan que las plantas deban disponer de suficientes mecanismos de adaptación. sino la propia supervivencia en lucha contra otros individuos. determinadas condiciones para el desarrollo Climáticos, edáficos, bióticos y topográficos
Adaptación al medio
Adaptación al medio
Adaptación al medio
Adaptación al medio
Adaptación al medio
Adaptación al medio
Adaptación al medioAdaptación al medio
Adaptación al medio
Adaptación al medio
Protista:
Monofileticos
Filogenéticos
Protista:
Monofileticos
Filogenéticos
Fungi:
Parasitos
microrresogenos
Fungi:
Parasitos
microrresogenos
Monera:
Arqueobacterias
Eubacterias
Monera:
Arqueobacterias
Eubacterias
Plantae:
Hongos
Algas
Plantas terrestres
Plantae:
Hongos
Algas
Plantasterrestres
En el reino animal encontramos infinidad de adaptaciones fisiológicas con el objetivo de poder sobrevivir a los ambientes más hostiles, desde los climas más fríos hasta los desiertos más cálidos.
En el reino animal encontramos infinidad de adaptaciones fisiológicas con el objetivo de poder sobrevivir a los ambientes más hostiles, desde los climas más fríos hasta los desiertos más cálidos.Animalia:
Monoblastuza
Gastrotrinchia
Micrognathoza
echinodermata
Animalia:
Monoblastuza
Gastrotrinchia
Micrognathoza
echinodermata
Características
Características
Características distintivas
Características distintivas
Homeostasis: Capacidad de mantener estable las condiciones del medio interno
Homeostasis: Capacidad de mantener estable las condiciones del medio internoAdaptación: Capacidad de reacondicionamiento o reajuste para responder alas condiciones del medio y evolucionar o sobrevivir
Adaptación: Capacidad de reacondicionamiento o reajuste para responder alas condiciones del medio y evolucionar o sobrevivir
Irritabilidad: Es la capacidad de reaccionar a estímulos del medio interno o externo
Irritabilidad: Es la capacidad de reaccionar a estímulos del...
Regístrate para leer el documento completo.