Los Llanosxc
Páginas: 28 (6912 palabras)
Publicado: 11 de octubre de 2011
Estados llaneros:
Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo occidental del estado Apure hasta los extremos oriental del estado Monagas. Esta extensión corresponde prácticamente a una tercera parte del territorio del país que limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera colombiana y conel Orinoco.
Los llanos están divididos en tres grandes áreas:
* Los llanos occidentales, que corresponden a los estados Apure, Barinas y Portuguesa y se dividen en llanos bajos y altos.
* Los llanos centrales, que corresponden a los estados Cojedes y Guárico.
* Los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monagas.
Se encuentran hacia el sur del país, y se extienden desde el Deltadel Orinoco hasta las estribaciones de los Andes. Tanto en Apure como en Guárico, Portuguesa, Barinas, Cojedes y Monagas se han abierto al turista hatos y haciendas donde las normas de conservación logran mantener la naturaleza en su visión más pura.
En la estación de lluvias, entre Mayo y Diciembre, se desbordan los ríos y todo luce como un mar de hierba. Durante la sequia, el paisaje esreseco y hay grandes incendios de los pastizales. La temperatura promedio anual es de 27°C.
Economía
La actividad económica por excelencia de los llanos es la ganadería extensiva. En el renglón agrícola se cultiva el algodón, el sorgo, el arroz, el maíz, el maní, el merey y las caraotas. También hay una importante actividad petrolera en los estados Anzoátegui (El tigre, Anaco, San Tomé) yMonagas, y en menor grado en los estados Apure y Monagas. Al sur de Guárico, Anzoátegui y Monagas se encuentra la famosa faja petrolífera del Orinoco productora de crudos extra pesados. La pesca de río también tiene cierta importancia.
División Política
Los principales estados llaneros son: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Todos estos estados tienen una gran parte desu territorio en los llanos, sin embargo, es conveniente aclarar que Apure, Barinas y Portuguesa tienen algunas partes de su territorio en los Andes, Guárico en la Cordillera Central, Anzoátegui en la cordillera central y en la oriental, y Monagas en la cordillera oriental y en el delta del Orinoco.
Turismo
Los llanos tienen un gran potencial turístico, en particular para lo que se llama elturismo ambiental o ecológico. Los observadores de aves de todo el mundo vienen a los llanos para observar las aves y la fauna llanera.
Gastronomía
Los llanos es la región de Venezuela que se caracteriza por tener una identidad y peculiaridad única en sus platos típicos, costumbre que el llanero mantiene con el pasar de los años.
El consumo de carne de res es tradición en esta zona ganadera delpaís por lo que es ingrediente principal de muchos de sus platos acompañados constantemente con yuca y plátano verde cocido.
El Paloapique Llanero
es un nutrido conjunto de carnes, frijoles y arroz.
La Ternera de Novillo Carne tierna preparada a la brasa.
El Entreverado Llanero Es un plato hecho en brasa, donde las vísceras de res previamente cubiertas por una fina capa de cuero sonasadas.
El Pisillo es uno de los preparados más comunes en los llanos venezolanos, tiene variantes de acuerdo a la época del año, básicamente consiste en una mezcla de aliños con la "carne desmechada" del animal que este en temporada de caza, siendo el pisillo de baba y el de Chigüire el más común
APURE
Es el Estado de los Llanos y de las grandes sabanas, surcado por caudalosos ríos y caños.
Enesta inmensa sabana, se encuentran lugares como Mucuritas, Campo de la Miel, El Yagual, Las Queseras del Medio y el Paso de Diamante, los cuales fueron centro de operaciones del General José Antonio Páez, durante la Guerra de Independencia.
La riqueza del Estado es eminentemente ganadera. Excepto la capital y un número de pequeños pueblos, el resto del Estado es una conjunto de haciendas y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.