Los Maestros En La Revolucion
Los maestros en la revolución (1910-1919)
La revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo que Porfirio Díaz había propuesto, principalmente lo que se refería a lacentralización de la enseñanza de primaria y a la unificación de los planes en la enseñanza normal. Los gobiernos de los estados adoptan políticas y también tuvieron participación en la revolución.
Laparticipación que los maestros tuvieron en dicho movimiento fue demasiado diversa, los maestros no se involucraron en la política; aunque algunos fueron víctimas de la política y padecieron, no recibiendo unsalario por haber estado del lado del enemigo; otros más se involucraron en los grupos revolucionarios participando como ideólogos, escribanos, secretarios y consejeros de los jefes; muchos maestroslograron alcanzar puestos altos como de jefes políticos y militares.
En 1917 las escuelas primarias pasan a manos de los ayuntamientos del distrito y de los territorios federales. Este periodo culmina conla huelga de los maestros del distrito federal en 1919, reclamaban a los ayuntamientos el pago de los sueldos atrasados y la reubicación de aquellos que habían sido censados.
Durante la revolución lapolítica del régimen porfiriano de formar maestros continuo aunque con algunos cambios; el cambio más notable fue la interrupción del antiguo proyecto para federalizar la enseñanza primaria quepretendía construir un sistema nacional de educación primaria moderno con elementos comunes e igual orientación en toda la republica. El proyecto de federalización también incluía a la enseñanza normalcomo parte de la estrategia que tenían para construir un sistema nacional de educación primaria, al mismo tiempo buscaban reorganizar las escuelas normales sobre bases comunes; se decía que estofacilitaría el tránsito de los maestros en las diferentes entidades federativas y se reconocerían los estudios normalistas en todo el país.
El proyecto de federalización a la enseñanza normal también fue...
Regístrate para leer el documento completo.