los mayas

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
 PUEBLOS DE ÁMERICA: LOS AZTECAS Material preparado para: Turismo
 2. AZTECAS Época: Mesoamérica Inicio: Año 1325 Fin: Año 1521
 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL A partir del año 1325, el pueblo Azteca (que como otros de la región hablaba la lengua NAHUALT) se organizó en un Estado Militar y religioso. Según los historiadores, el fundador del Estado azteca fue ACAMAPICHTIL. El CALPULLIconstituía el núcleo de la organización social azteca. En el se concentraba un grupo de familias que poseían en común la tierra, con la obligación de trabajarla y defenderla. Cada CALPULLI era un pequeño ”estado” con organización social propia: La nobleza: Era la primera en orden jerárquico y a ellapertenecían los altos funcionarios del gobierno, los sacerdotes ylos guerreros que se habíandistinguido en las luchas. Los mercaderes: viajaban por el territorio para intercambiarproductos. En tiempos de guerra cumplían funciones de espionajepues aportaban datos sobre las tribus vecinas.·
 4. La plebe: Constituían la masa de la población con los agricultores y artesanosLos esclavos y servidores: Integraban una clase inferior y a ella pertenecían los prisioneros de guerra, los expulsados delclan por deudas o mala conducta y las tribus sometidas. La institución matrimonial era muy respetada;existía la obligatoriedad de adquirir ese estado, y el adulterio se castigaba con la muerte
 5. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Los aztecas de TENOCHTITLAN integraron una confederación. Los aztecas poseían dos jefes: uno para funciones civiles y judiciales llamado CHIHUACO-HUALTI, el otro con funcionesmilitares y religiosas era el TLACATECULLI (jefe de hombres). Este ultimo ejercía a su vez el gobierno de la confederación y tenia además carácter sacerdotal. Los cargos de estos jefes eran electivos y vitalicios. Un consejo tribal o TLATOCAN, integrado por 20 miembros de otros clanes o tribus llamados CALPULLIS, ejercía el poder supremo con funciones amplísimas y jurisdicción total.
 6.LEYES Las leyes eran muy severas. Como en otras culturas antiguas los castigos eran diferentes según fuera el delito y el rango de quien lo cometía. Generalmente el castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble importante. Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo con fractura y adulterio. En este ultimocaso se procedía a la lapidación aunque la mujer era estrangulada previamente. Los guerreros podían escapar de la pena de muerte aceptando un destino permanente en zona fronteriza. La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas circunstancias, para los ancianos y los guerreros profesionales. El castigo podía ser la muerte o el rapado de cabeza (si era la primera vez quealguien no importante cometía esta falta).
 7. ECONOMÍA Al principio, las tierras se consideraban pertenencia de la comunidad, y cada cierto tiempo se repartía entre los jefes de familia casados. Luego se hizo hereditaria pasando al hijo mayor Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey. El mercado constituyó un verdadero enclave para eldesarrollo de la economía. Asociadasal mercado estaban las rutas del comercio y tributo.
 8. CulturaLENGUA Y ESCRITURA: Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión...
 9. Medicina La medicina también tuvo un gran grado dedesarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía. Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los mayas
  • Mayas
  • Mayas
  • Mayas
  • Los mayas
  • Mayas
  • Maya
  • Mayas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS