Los Mayas

Páginas: 11 (2521 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2012
Copán en la Historia
Oscar Cruz M. 1

Según los historiadores, el primer contacto que hubo con los pueblos indígenas mayas, ocurrió durante el último viaje hecho por Cristobal Colón al Nuevo Mundo, en el año de 1502. En los alrededores de la isla de Guanaja, en el mar Caribe de Honduras, Colón y sus acompañantes encontraron una canoa que llevaba comerciantes nativos, que provenían de un lugarllamado Maia o Maiam, de cuyo nombre se cree que se derivó la palabra Maya; no se sabe si los nativos se referían a un lugar de Yucatán o de Honduras (Gallenkamp Charles, 1985). Fue en el año de 1517 en que se conoció, en el mundo exterior, de la existencia de los Mayas, cuando tres naves comandadas por Francisco Hernández de Córdoba fueron apartadas de su ruta por una tormenta y llegaron al CaboCatoche, situado en la punta extrema de Yucatán. Semanas más tarde, los supervivientes de la expedición de Córdoba lograron regresar a Cuba, con asombrosos relatos de las ciudades descubiertas en las costas de Yucatán, y de las batallas que sostuvieron con guerreros mayas, Y en las cuales el propio Francisco Hernández de Córdoba resultó mortalmente herido. Los hombres de Córdoba lograron llevarconsigo artefactos de jade y otros ornamentos extraídos de los templos mayas (Gallenkamp Charles, 1985). Diego García de Palacio posiblemente nunca se imaginó que su carta enviada al Rey Felipe II de España con fecha 8 de Marzo de 1576, en que anunciaba la existencia de Copán, sería recordada por los miles de turistas que a diario visitan Copán; bien lo decía Palacio en su carta: “Cerca del dicholugar como van á la ciudad de San Pedro, en el primer lugar de la provincia de Honduras, que se llama Copan, estan unas ruinas i vestijios de gran población y de sobervios edificios, i tales que parece que en ningun tiempo pudo haver, en tan barbaro injenio como tienen los naturales de aquella provincia, edificio de tanta arte i suntuosidad; es ribera de un hermoso rio, i en unos campos biensituados i estendidos, tierra de mediano temple, harta de fertilidad, é de mucha caza é pesca.” “En las ruinas dichas, hai montes que parecen haver sido fechos á manos, i en ellos, muchas cosas que notar. Antes de llegar á ellos, está señal de paredes gruesas i una piedra grandisima en figura de aguila, i fecho en su pecho un quadro de largo de una vara, i en el ciertas letras que no se sabe que sea” .1

El Profesor Cruz funge como responsable de la Regional del IHAH en Occidente desde 1975 a la actualidad.

Copán es una de las ciudades más florecientes de lo que fue la Cultura Maya; se encuentra ubicada en el área conocida como Mesoamérica, en donde se desarrollaron las más avanzadas civilizaciones precolombinas; entre ellas, la Olmeca, Maya, Teotihuacana, Zapoteca, Tolteca y la Azteca,todas con rasgos culturales muy relacionados. En el año 1834, el Coronel Juan Galindo visitó Copán y elaboró el primer plano de las Ruinas. Los informes del Coronel Galindo entusiasmaron a John L. Stephens (Ver foto 1) y a Frederick Catherwood a viajar a Centroamérica. En 1839, el Presidente de los Estados Unidos, Van Buren, le confió a Stephens una misión diplomática en Centroamérica, la queaprovechó para satisfacer su afición de arqueólogo. A Stephens lo acompañaba el arquitecto y artista Frederick Catherwood, cuyos dibujos de las esculturas mayas ilustran el libro que, sobre su recorrido por Honduras, publicó Stephens en 1841, con el nombre de: Incidentes de Viaje en Centroamérica, Chiapas Y Yucatán. Entre 1841 y 1871 la Casa Harpers hizo de este libro 12 ediciones, la última de lascuales se reimprimió once veces. Stephens y Catherwood, tuvieron muchos problemas con el arrendatario del terreno en donde encontraron los vestigios arqueológicos. Para solucionar esta situación, después de muchos intentos Stephens logró comprar el terreno por la cantidad de 50 dólares. De esta manera, obtuvo libertad para que Catherwood pudiera hacer los dibujos de las esculturas mayas. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los mayas
  • Mayas
  • Mayas
  • Mayas
  • Los mayas
  • Mayas
  • Maya
  • Mayas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS