Los medios de comunicación en las conductas sociales
El consumismo tiene una fuerte raíz en la publicidad masiva y en la oferta bombardeante que nos crea falsas necesidades
El presente ensayo tiene como finalidad dar a conocer los contras de un tema muy polémico hoy en día “Los medios de comunicación” y su influencia sobre las personas. Comenzando por analizar la manera en los que estos funcionan, como llegan hasta las personas,cuál es su finalidad, etc. Mi propósito como autor es que usted tenga en mente que muchas veces poco a poco nuestra vida cambia pero no por nuestra voluntad sino por la acción de factores externos en nuestra contra: (Problemas, personas, situaciones, INSTRUMENTOS) .
Desarrollo
Definición de: Medios de comunicación
Los medios de comunicación cumplen la función social relativa al intercambio deinformación, conocimientos y reflexiones sobre la vida y el acontecer humano, más allá de su entorno próximo e inmediato.
Son también el medio utilizado para desarrollar el derecho de la libertad de expresión, derecho fundamental recogido en la legislación y su misión es difundir hechos de interés, noticias y acontecimientos que, por su repercusión directa o simbólica, afectan a un determinadocolectivo social.
Dada esta información podemos decir que los medios de comunicación son un instrumento que la sociedad utiliza para mantenerse al tanto de información relacionada con diversos temas (noticias, filosofía, economía, etc.). Pero como menciona el párrafo anterior en la parte en negritas “Son también el medio utilizado para desarrollar el derecho de la libertad de expresión, derechofundamental recogido en la legislación y su misión es difundir hechos de interés, noticias y acontecimientos”. Esto hace que el tema de una vuelta de 360 grados y quede de cabeza. Los medios de comunicación sirven para mantenernos comunicados y tener acceso de manera confortable a información de primera calidad, sin embargo la libertad de expresión cambia el asunto…..Supongamos que usted tiene sumanera de pensar sobre algún tema, asunto, etc. Y por casualidad se le ocurre encender el televisor, lo primero de lo que se percata al llevar acabo la acción es de un sujeto en el canal de noticias hablando sobre el tema que usted tiene en mente, el sujeto proporciona información sobre el tema y usted se impregna de esa información lo que es algo bueno en cierta forma porque lo vuelve más competitivoal momento de hablar sobre ese tema, pero al final del articulo el sujeto da su opinión respecto al tema y lo hace pensar de distinta manera. Aquí es donde entra el renglón con las palabras Libertad de expresión, dependiendo de la persona y su manera de expresarse puede llevarse a cabo un fenómeno y es que cambien su forma de pensar con respecto al tema, en la mayoría de los casos esta es larealidad cambian tu manera de pensar y te hacen ver algo de otra forma para poder actuar de manera sucia en otro tema, es un poco confuso si no se analiza bien pero en conclusión se podría decir que muchas veces funcionan como distracción para ausentarte de una realidad en cierta forma te manipulan, esto es muy común en el medio de comunicación más famoso del mundo…..La televisión.
También tenemosotros medios de comunicación como la radio, internet, periódicos, etc. Todos estos son muy buenos medios de información ya que cumplen con el propósito de informar a las personas de la manera más correcta posible, sin embargo a lo largo del tiempo una pequeño pero letal virus se ha ido apoderando de ellos (La publicidad). Difusión o divulgación de información, ideas u opiniones de carácter político,religioso, comercial, etc., con la intención de que alguien actúe de una determinada manera, piense según unas ideas o adquiera un determinado producto. A continuación algunos puntos en contra de la publicidad:
1. La publicidad hace que el ser humano no se sienta feliz con lo que tiene y promueve su necesidad de llegar a la perfección.
2. Cada raza tiene su ideal de belleza; no existe una...
Regístrate para leer el documento completo.