Los Medios De Comunicacion

Páginas: 20 (4837 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2012
Resumen
El presente trabajo de investigación es llevado a cabo por los alumnos del 2do año del I.S.D.F.C y T “Pte Juan D. Perón” de la localidad de Laguna Blanca, el mismo se orienta a identificar la información que poseen los alumnos, sobre la incidencia en su comportamiento de los programas televisivos observados y consumidos diariamente.
La temática surge a partir de planteos de los alumnosen el ámbito escolar , observando y analizando sus comportamientos, diálogos y conductas adoptadas, en relación con los contenidos de los programas televisivos observados en sus hogares, imitando a los protagonistas de sus programas, los cuales poseen alto nivel de agresividad y violencia, como también lenguaje no adecuado para los niños.
Es así que se determina al universo o población deestudio, conformado por los alumnos de la EPEP Nº61 “Don Feliz Ergasto Ramírez”, estableciendo la unidad de estudio a los 24 alumnos del 3° grado “B” del turno mañana.
Los alumnos investigadores se plantean diferentes interrogantes, los cuales promovieron y orientaron la investigación en páginas de internet y textos.
Posteriormente se realiza una encuesta a los alumnos y otra a los padres-tutores, queaclaren mucho más nuestro trabajo de investigación.
De esta manera, la situación problemática planteada en el trabajo de investigación de la incidencia de los programas televisivos en el comportamiento de los niños, se encuadra dentro de las Ciencias Sociales, por la importancia e impacto Institucional y social actual, aspectos positivos y negativos que poseen los programas televisivos, como asítambién las prolongadas horas de exposición ante la televisión que provoca dificultades como comportamiento y lenguaje agresivo.

INTRODUCCIÓN
En la actualidad la televisión se ha convertido en uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los niños.
Los niños almacenan todo tipo de información que reciben, sean de la escuela, de sus padres, de un cuento y porsupuesto, de la televisión. Por esa razón, el hábito de ver la televisión todos los días de esta despertando una gran preocupación por parte de muchísimos padres sobre la calidad de los contenidos que están siendo asimilados por sus hijos, así como también sobre qué postura deben tener delante de sus hijos en cuanto a la costumbre de ver la televisión.
El tiempo que un niño pasa frente al televisores tiempo que le resta a otras actividades importantes como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social.
Los niños también pueden aprender con los programas de televisión: algunas pueden ser educativas y otras inapropiadas o incorrectas. En la mayoría de las ocasiones, los niños no saben diferenciar entre los contenidos apropiados de lo que nolo son, del mismo modo que su ingenuidad hace que tengan dificultades para distinguir entre la ficción presentada en la televisión y la realidad.
Por ello resulta imprescindible reflexionar sobre la necesidad de control de los padres y hábitos organizados en la vida de los niños.
El presente trabajo intenta demostrar la incidencia nociva de las exposiciones excesivas frente al televisor, comoinfluencia de los contenidos de ciertos programas en su comportamiento.
Se basa fundamentalmente en la investigación bibliográfica y el trabajo de campo realizado interdisciplinariamente con el apoyo de profesionales idóneos, donde a partir de lo planteado se aborda la presente problemática con la visión de las Ciencias Sociales, vinculado a contenidos curriculares, tales como; la convivencia en lavida escolar y ciudadana, basada en la búsqueda de información de diversas fuentes con comunicación de las indagaciones y producciones a través de distintos soportes, desarrollando la responsabilidad y cooperación en las instancias de aprendizajes áulicos.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
¿Los alumnos del 3° grado “B” del turno mañana de la EPEP. N°61 “Don Félix Ergasto Ramírez” de la localidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medios de comunicacion
  • Medios de comunicación
  • Medios de la comunicacion
  • Medios de comunicacion
  • Los Medios de Comunicación
  • MEDIOS DE COMUNICACION
  • medios de comunicacion
  • Medios De Comunicación.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS