Los mexicas y su importancia cultural en el Posclásico

Páginas: 5 (1155 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013

Los mexicas y su importancia cultural en el Posclásico

La importancia histórica del pueblo mexica fue sobre todo de carácter económico y político, por medio de la guerra y la imposición de tributos se convirtió en la sociedad más poderosa y temida del México antiguo.
La presencia de los aztecas era amenazante e incómoda para las poblaciones de Azcapotzalco, Xaltocan, Texcoco, Culhuacan,Xicco, Coatlinchan, Xochimilco y Chalco, pero esta fue tolerada a cambio de que entregaran tributo en trabajo y servicios de guerra, permanecían en cada lugar hasta que surgían conflictos y eran expulsados. En 1325 se asentaron en un islote pantanoso del lago de Texcoco, en donde su dios, convertido en águila, se posó sobre un nopal, como señal de que ese era su territorio prometido. Así fue como seconvirtieron en los constructores y pobladores de México-Tenochtitlan.
El islote donde se fundó México-Tenochtitlan se encontraba en el poder de los tepanecas de Azcapotzalco, los mexicas se vieron obligados a pagarles tributo y quedaron sujetos a su poder.
En 1430 Itzcoátl se rebeló y venció a Azcapotzalco y después de esta victoria formo una Triple Alianza con Texcoco y Tlacopan. No tardóTenochtitlan en imponerse a sus dos aliados, por lo que los tributos recogidos hasta entonces separadamente por cada señorío fueron centralizados por el gobierno mexica y repartidos según su conveniencia.
El gobernante supremo de esta sociedad fue el huey tlatoani, también llevó el título de tlacatecutli. Así, en su persona se fusionaba lo religioso y lo militar, caracterizándose esta forma degobierno como teocracia militar.
Los mexicas se regían en materia judicial por un conjunto de preceptos morales y jurídicos aplicados por tribunales en donde se juzgaban diversos delitos, castigándose aquellos que afectaban a las personas, los bienes y la integridad familiar.
Los mexicas fueron una sociedad estratificada. Existieron dos estratos: loa pipiltin o nobles; los machualtin o gente común.Los pipiltin legitimaron su linaje gobernante porque decían haber recibido de su dios la encomienda de regir a los pueblos por ser descendientes de Acamapichtli. Se enriquecieron provocando una mayor diferenciación social. Se diferenciaban visiblemente de los macehualtin por el uso de ciertas prendas, joyas, peinados y adornos; por ciertas licencias de comportamiento social; por el tipo deconstrucción y ornamentación de sus casas; y por una rigurosa educación que les permitía ejercer el poder.
Los macehualtin se ocupaban en la producción de bienes materiales de sustento
Y de bienes suntuarios locales para los pipiltin. Su actividad básica era la agricultura y la elaboración de artesanías populares.
Los tlatlacohtin eran macehualtin que transitoriamente habían limitado su libertadporque se veían obligados a ofrecer su trabajo a una persona.
Los mamaltin, tlameme y mayeque eran extranjeros que ocuparon los estratos más bajos de la sociedad.
La base económica en que se sustentaba la sociedad mexica seguía siendo la agricultura, por lo que la forma de propiedad de la tierra era clave para la apropiación y distribución de lo que en ella se producía. La propiedad de la tierratuvo tres variantes: comunal, estatal y de usufructo privado.
El desarrollo del trabajo artesanal estuvo ligado a la vida urbana y al desarrollo de los pipiltin. Diversos oficios cumplían este propósito: Los amantecas eran los especialistas en el trabajo con plumas; los orfebres fabricaron objetos preciosos de oro, plata y cobre; los joyeros y lapidarios trabajaron el jade, la turquesa y otraspiedras; los escultores hicieron obras monumentales; los arquitectos y albañiles construyeron templos, palacios y las obras de riego de los sistemas hidráulicos estatales.
En el Valle de México el comercio se vio favorecido por varias razones como su importancia como centro político hegemónico, su situación geográfica central, y, las ventajas de su sistema lacustre de canales que favorecieron el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Cuál Es La Importancia Biológica, Cultural, Social, Económica De Las Plantas En México?
  • Pluralidad Cultural En El México Cultural
  • Mexico Cultural
  • Cultural en mexico
  • Periodo Posclasico Tardio Cultura Mexica
  • Importaciones De Mexico
  • importancia del patrimonio cultural
  • Importancia de la diversidad cultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS