los muiscas

Páginas: 7 (1590 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2016
 
 
 

COLEGIO DE BOYACÁ 
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 

 

CULTURA  MUISCA 
4.5 

19/01/2011 

 

 

Página 1 de 4 

SE­GU­02­06 
VERSIÓN 1.0 

 
 
 

 

 

El centro del territorio que hoy forma la República de Colombia y que antes se llamó Nuevo Reino de Granada se halló 
habitado  por  indígenas   pacíficos   y  organizados,   agricultores  y  vestidos,  descendientes  de la  familia lingüística  chibcha
procedentes  de  Centroamérica  y  quienes  se  llamaron  a   sí  mismos  Los  Muiscas,  su  patria  eran  las  ricas  sabanas  de
Zipaquirá,  Nemocom,  Ubate,  Chiquinquirá,  Tunja  y  Sogamoso,  comprendidas  entre  los  nacimientos  de varios  ríos: del
Upía,  que  desciende  al  Orinoco;  del  Chicamocha,  del   Suárez,  del  Opón  y  de  Carare,  que  van  al  Norte;  del río  Negro
Cundinamarqués y sobre el Funza que, corriendo de Nordeste a Sudeste, busca el Magdalena. 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA 
El  territorio  de  los  muiscas  abarcaba  las  cuencas  y  valles  del  río  Bogotá  hasta  Ten;  del   río  Negro  hasta  Quetame,  el
Guavio hasta Gachalá,  de Garagoa hasta  Somondoco,  de Chicamocha hasta Soatá y del río Suárez hasta Vélez. No existeun acuerdo sobre cifras de población, pero los conquistadores son enfáticos en destacar la multitud de los indígenas. 
TIPO FISICO  
El  tipo  del  indígena  muisca  aún  se  conserva  y  puede  describirse  así: talla  mediana  y robusta,  pelo  negro y  lacio; nariz
ancha y corta, ojos pequeños, boca y dientes grandes, pómulos salientes. Eran inteligentes, valerosos y sufridos. 
VESTUARIO  
Por  las  mismas condiciones de  su  clima frío,  los muiscas  usaron  vestidos  abrigados, consistentes  en mantas de algodón
que les cubrían el cuerpo hasta los pies y que ajustaban a los hombros, unas veces con nudos, otras con alfileres de oro 
de  cobre.  Usaron  ponchos  también  a  manera  de  ruana  y  cubrían  sus  cabezas  con  monteras  de  lana,  las  cuales  alpresente llaman juraícas, y también gorras de pieles de animales como de tigre y de oso. El calzado les fue desconocido
CONSTRUCCIONES Y CASAS   
La arquitectura precolombina que alcanzó entre los aztecas, los mayas y los peruanos sus más brillantes y admiradas  
Expresiones artísticas, no tuvo entre los muiscas siquiera un desarrollo comprable con el de aquellas culturas. La  Diferencia esencial consiste en el empleo de la piedra para las construcciones. Los muiscas tenían la piedra  
profusamente desparramada en su medio geográfico pero fueron incapaces de utilizarla para la escultura y para las  
Construcciones. Los  muiscas  hacían  sus  casas  utilizando  como principal  material  la  caña  y  el  barro para hacer las tapias
llamadas bahareque. 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS  La base esencial de la economía muisca fue la agricultura; cultivaron principalmente el maíz de diferentes variedades,  
Que  se  convirtió  en  la  base  de  la  alimentación.  Además, sembraron  algodón,  yuca,  batata, calabaza, hibia,  arracacha,
piña, aguacate, coca, tabaco, etc. 
CAZA Y PESCA  
Los  muiscas  obtenían  y  consumían  carnes  de  curi,  conejo,  venado,  peces  y  aves.  La  carne  de  venado  era  consumida
únicamente  por la  aristocracia.  La  caza  y  la  pesca eran actividades  poco  practicadas  por  los muiscas y no domesticaron
animales. 
TEXTILES 
Esta  industria  fue  de  gran  significado  en  los  altiplanos  fríos de  Cundinamarca  y  Boyacá.  El  Cronista Fray Pedro  Simón,
refiere  que  los  muiscas  usaban  mantas  coloradas  en  señal  de  luto.  Los  indios  de  Lenguazaque  las  usaban de  diversos

 
 
 

COLEGIO DE BOYACÁ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 

 

CULTURA  MUISCA 
4.5 

19/01/2011 

 

 

Página 2 de 4 

SE­GU­02­06 
VERSIÓN 1.0 

 
colores  y  los  cortesanos  de  Tunja  muy ricas y decoradas;  los sugamoxis  envolvían  los  cadáveres de  sus antepasados en
mantas  de  algodón.   En  estas  mantas  pintaron  una  gran  variedad  de  motivos  geométricos,  al  parecer  de  ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que Es El Muisca
  • Los Muiscas
  • Muiscas
  • Muiscas
  • los muiscas
  • Los muiscas
  • Muiscas
  • LOS MUISCAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS