Los nauhuas

Páginas: 2 (333 palabras) Publicado: 15 de enero de 2015
Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica, fueron ancestros de los mexicas y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Actualmente el términomexicano[cita requerida] es su autodenominación, así como mexicanero en el estado de Durango. Su nexo principal era su lengua, el náhuatl o nahua (en el sur de Mesoamérica o nahuat (en algunas regionescosteras), además de grandes similitudes en su religión y cosmovisión.Son nahuas los pueblos prehispánicos de Texcoco, Tlaxcala, Chalco, Cholula, Azcapotzalco y Acolhuacán. Los mexicas destacan por lafundación de Tenochtitlán, en 1325, y por su influencia sobre otros pueblos de la región, en lo que actualmente son los estados de Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Michoacán y Puebla; así comoporciones menores de Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz.En el momento de la Conquista de América por parte de la corona española, los nahuas se habían expandido a la América Central y contaban conimportantes asentamientos en la vertiente del Pacífico de Nicaragua, en el istmo de Rivas a orillas del Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca. Además, había comunidades nahuas en la boca del río San Juan, asícomo en la región de Bagaces (Costa Rica) y en la cuenca del Sixaola, en la región fronteriza entre Costa Rica y Panamá.La presencia probable de los nahuas en Mesoamérica es relativamente reciente yse sitúa en torno al 500 d. C.[1] o incluso después. De acuerdo con las leyendas mēxicas, que se remontan a hechos sucedidos entre los siglos XI y XIII, los nahuas, antecesores de los mexicas, eranoriginarios de una tierra pantanosa llamada Āztlán (= 'Tierra de garzas'). Este nombre es la base del nombre de la historiografía moderna āztēca (= '[habitante] de Aztlán') para referirse de manerainexacta a los mexicas de Tenochtitlán, los alcohuas de Texcoco y los tepanecas de Tacuba. Los nahuas de la Triple Alianza también eran descendientes de los pueblos de Aztlán, pero la denominación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS