Los niños de la calle
“Qué mayor signo de violencia que el hecho de vivir en la calle”.
Sara Sefchovich
Los niños de la calle en México es problema de gran importancia porque son menores que pronto serán el futuro de nuestro país, por ese motivo hay que tener más presupuesto y manejo de fondos para estos menores, ya que aun con la ayuda privada del país y del gobierno hacefalta más la ayuda civil para solucionar este problema.
A pesar que el fenómeno aparece ante la sociedad como un hecho crítico en aumento, su cuantificación resulta difícil. Ello se debe a una de sus principales características: la errancia(1), la itinerancia(2). Los niños, en general, deambulan de un lado al otro, cambian continuamente de vivienda, si se le puede llamar así a loslugares en donde pernoctan.
Habría que definir a qué grupos se considera dentro de esa población.
La definición más comúnmente usada proviene del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, conocido como UNICEF, este organismo distingue dos grupos:
1. Niños en la calle: son aquellos que pasan la mayor parte del tiempo en la vía pública, pero que tienen algún tipo de soportefamiliar y vuelven a su casa por la noche.
2. Niños de la calle: pasan el día y la noche fuera de casa y están funcionalmente sin soporte familiar. Este grupo se diferencia del anterior porque han roto los vínculos familiares y han hecho de la vía pública su hogar
1-errante adj. Que va de un lugar a otro sin un fin determinado
2-itinerancia Que va de un lugar a otro sin permanecer fijoen ninguno
ANTECEDENTES HISTORICOS
Se tiene conocimiento de la presencia de niños y niñas en la calle desde la época colonial, pero es desde hace algunas décadas que el término niños de la calle se vuelve común para las grandes ciudades. El Año Internacional del Niño, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en 1979, es el antecedente que promueve el desarrollo deinvestigaciones dirigidas a esta población.
Para el caso mexicano se puede considerar el texto «Estudio naturalístico sobre el fenómeno del consumo de inhalantes en niños de la Ciudad de México» de Hernán Leal, Mejía, Gómez y Salinas del Valle (1977)
La primera aproximación de tipo académico a los niños y niñas que viven en las calles, para entonces denominados niños inhaladores.LOS NIÑOS Y JOVENES DE LA CALLE
Esta terminología se usa al hablar de niños hambrientos, sucios, solitarios, que deambulan sin objetivo, que piden dinero en la calle y que duermen en banquetas o en alcantarillas.
Sobre las causas que motivan a niños y jóvenes al abandono del hogar se ha hecho mucho énfasis sobre la marginalidad y la pobreza del origen de dicha poblaciónpero se soslaya su ambiente y contexto familiar.
Si tratamos de responder a la pregunta ¿por qué hay niños en la calle? la respuesta deja mal situadas a las familias porque son ellas las que expulsan de manera definitiva a los chicos hacia el espacio público. Los que escaparon de sus casas es porque sufren maltrato y abusos, no sólo porque son pobres.
La calle se convierte enun medio de subsistencia que en muchos casos los sumerge en una dinámica de desigualdad, limita el acceso a los derechos de los que son titulares y los acerca a redes sociales y prácticas que significan un riesgo para ellos, tales como el tráfico y consumo de drogas o la prostitución y pornografía infantil; situaciones de las que es más difícil salir en tanto se permanezca más tiempo en lacalle.
Además, estos niños y jóvenes están expuestos a una mayor morbilidad, una mayor propensión a padecer enfermedades de transmisión sexual, y en el caso de las mujeres, a una mayor probabilidad de convertirse en madres adolescentes.
Los grupos de niños, niñas y jóvenes que viven en las calles y espacios públicos se han transformado paulatinamente en los últimos años. Una...
Regístrate para leer el documento completo.