Los niños hiperactivos
A los niños demasiados inquietos e impulsivos se les describe como hiperkineticos, inquietos y con problemas de conducta y atención.
La hiperacción es una deficiencia crónica en la retención de la atención, que ocurre con frecuencia en niños de inteligencia promedio.
El Dr. Michael Rutter encuentra solo el 5% de los niños hiperactivos con algún daño cerebral. Su excesode actividad motora interfiere con el medio ambiente.
La Dra. Virginia Douglas dice que la falta de perseverancia es típica. Encontró problemas de autocontrol, trastornos en la conducta social, falta de cooperación y desobediencia.
Por otra parte la Dra. Susan Campbell afirma que otra característica es que los hijos estén tratando siempre de ser el centro de la atención, requiriendo unasupervisión mucho más detenida de la que se le dé a un niño normal.
El Dr. Charles Cunningham encontró que los varones tienden a ser más negativos, menos cooperativos e intercambian a un menor grado con sus madres.
El orden del nacimiento entre los hijos es importante para acentuar o disminuir la condición. Los hiperactivos se encuentran más frecuentemente entre los segundos hijos que entre losprimogénitos, y más en el sexo masculino que en el femenino.
Un factor que se ha encontrado que influye es el estrato social socioeconómico de la familia. A medida que desciende este se aumentan los casos de hiperactividad.
En cuanto a la conducta de los niños hiperactivos encontramos la agresividad como una característica generalizada, pudiendo ser de tipo físico o verbal. Hacen mucho ruido, gritan ytienden a interrumpir las actividades de los demás.
En el área de la inteligencia, tienden a ser menos inteligentes que el promedio de su edad. Tienen problemas en procesar la información y la tendencia a tener trastornos en procesar la información auditiva y visual.
No tienden a respetar los sentimientos y derechos de las demás personas como lo hacen la mayoría de los niños de su edad. Igualmentetienden a involucrarse poco en las consecuencias de sus acción para con los demás. Tienden a disgustarse y frustarse fácilmente por acontecimientos sin importante. Cambian de temperamento rápidamente y en las niñas hay más inclinación a la depresión. Se encuentran muchos casos de problemas con el sueño y manifiestan lo que se conoce como soñar despierto.
La incapacidad de algunos padres a lidiarcon estos jóvenes cuando llegan a la adolescencia suele crear tal nivel de inestabilidad y discusión interna que llegan a afectar permanentemente las comunicaciones entre los esposos. En gran cantidad de casos, estas situaciones han sido definitivas en liquidar relaciones maritales débiles.
Dennis Cantwell y Jerome Satterfield de la Universidad de Los Angeles, California, encontraron que un 76%de los niños hiperactivos tienen un rendimiento académico bajo, por lo menos en dos materias.
Muchos médicos psicólogos y psiquiatras afirman que la hiperkinesis tiene una base hereditaria, neuro-fisiológica, o una base orgánica; para ellos el contexto social en que se emiten o aparecen los síntomas hiperactivos es de menor importancia y no merece mayores consideraciones durante el proceso deltratamiento.
Las investigaciones demuestran que los padres y otros familiares de estos pacientes manifiestan: histeria, depresión y psicopatía, alcoholismo, adicciones, y personas que fuman.
Los resultados de las diversas investigaciones realizadas nos llevan a la conclusión de que esta condición es más bien heredada, que el resultado del medio en el que viven. Esto no excluye la idea de que unmedio ambiente desfavorable contribuirá a desmejorar considerablemente al paciente.
Las madres de los hiperkineticos tienen más dificultades para lidiar con estos jóvenes que sus padres. Algunos especulan que es debido a que la madre pasa la mayor parte del tiempo con el nilo corrigiéndolo y que el padre tiene menos interacción ya que se encuentra trabajando o ausente.
Los padres tienden a...
Regístrate para leer el documento completo.