Los Organismos Internacionales en la educación
La realización de esta tesis tiene su fundamento en 3 vertientes, en primera instancia hablaríamos de la importancia para el campo de investigación de la docencia universitaria, pues si bien hay varios estudios, investigaciones y procesos de análisis en torno a los valores, los currículos y los actores de la educación superior, existen investigaciones que tienen estrecha relacióncon el campo temático de la generación de concepciones profesionales diferenciadas en universidades públicas y privadas; sin embargo, no muchas ahondan en este terreno de manera particular y específica.
Podemos encontrar dentro de este rubro, diversas tesis que dan cuenta de ello, tal es el caso de investigaciones hechas por ejemplo por la Dra. Ana Hirsch que se centran más en la ética y eldesarrollo de los valores en el campo educativo. En su investigación acerca de “Ética profesional en estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México” da cuenta de los valores profesionales y de ética que los alumnos de posgrado toman como los más relevantes.
Además de la Dra., ubicamos tesis como “Los valores morales en la formación profesional” del Lic. Rafael Demetrio Herrera,“La formación de valores y ética profesional en la maestría de arquitectura de la UNAM” de la Mtra. Amparo Verónica González López, entre otras que se centran más que en las concepciones profesionales que se pudieran gestar en las diferentes universidades, en los valores y fundamentos éticos con los que egresan los estudiantes.
Incluso, dentro del Consejo Mexicano de la Investigación Educativa(COMIE) podemos encontrar investigaciones que refieren a los valores universitarios, valores profesionales, las representaciones sociales, ética profesional, la identidad profesional, vinculación entre educación superior y mercado laboral, competencias profesionales, entre otras. Aunque no se habla de manera detallada e incluso en algunas tesis es nula la participación de las concepcionesprofesionales y de cómo incide la práctica docente en su generación.
Existen tesis como la de María Idolina Cervera Palma, de 2006, titulada: “El pensamiento pedagógico y la práctica del docente: estudio exploratorio en una universidad privada” que se acerca un poco más a este rubro de concepción, sin embargo no está bien especificado y no revisa de manera cercana la práctica docente y su incidencia enlas concepciones que los estudiantes se pudieran generar.
En el caso de la investigación que realiza la Dra. Concepción Barrón Tirado “Universidades privadas” acerca de 4 Instituciones de educación superior privada; se analizan y estudian rubros como el currículo, los planes y programas de estudio, la misión y visión de la institución. Se revisa detalladamente el caso de la Licenciatura enPedagogía de la Universidad Continental (UI), la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad La Salle (ULSA), la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Panamericana (UP) y la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad del Valle de México (UVM).
Dentro de su investigación se analizan de cada institución: la misión, el ideario, el perfil, los objetivos, laorganización curricular y los programas escolares, además de su relación entre ellos. Se hace un análisis del perfil académico para encontrar el puente entre la formación profesional y los objetivos sociales e institucionales.
Sin embargo, la misma autora comenta que dentro de las instituciones escolares, el aprendizaje y la enseñanza de las actitudes han sido poco estudiadas en comparación con los otroscontenidos escolares, y en general quedan como buenos deseos y se hace muy poco por enseñarlas. Se ha demostrado que muchas actitudes se gestan y se desarrollan en el seno escolar, sin ninguna intensión explícita para hacerlo (Barrón, 2002:72).
Por lo que argumento que mi investigación es innovadora e importante en este rubro, es necesario no solamente revisar la parte del currículo sino también...
Regístrate para leer el documento completo.