Los oxidoperoneculeicos australes

Páginas: 20 (4895 palabras) Publicado: 22 de diciembre de 2013
TEMA 6: LA RESTAURACIÓN (1875-1902)
1. EL SISTEMA POLÍTICO
La época de la Restauración se extiende hasta 1931.
No obstante, en sentido estricto, este término suele referirse al reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, es decir, hasta el año 1902.
En 1875 se produjo la Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras elpronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (Valencia, 29 de diciembre de 1874).
Resultó decisiva la labor de Antonio Cánovas del Castillo que, el 1 de diciembre de 1874, hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst, por el que el heredero de la Corona se comprometía a respetar el constitucionalismo, el liberalismo y la religión católica. Este documento se publicó en España pocosdías antes del citado golpe de Martínez Campos.
El verdadero artífice del nuevo sistema fue Cánovas del Castillo, historiador y político pragmático que había militado en la Unión Liberal y dirigido el partido alfonsino durante el Sexenio democrático.
Cánovas pretendía un marco político que permitiese a los partidos turnarse pacíficamente en el Gobierno, con una Constitución que perdurase y quepusiera término al pronunciamiento como vía de acceder al poder. Cánovas tuvo especial preocupación por que el Ejército respetase el marco constitucional.
Cánovas se inspiró en el modelo del parlamentarismo británico. Este se basaba en la existencia de dos grandes partidos que aceptaban turnarse en el poder (partidos dinásticos). De acuerdo con esta premisa, era necesario agrupar todas las fuerzaspolíticas que aceptasen este marco en torno a dos partidos políticos: el conservador y el liberal.
El Partido Conservador aglutinó a antiguos miembros de la Unión Liberal (presidido por Cánovas), a moderados ––se produjeron tensiones por su pretensión de volver a la Constitución de 1845––, a progresistas e incluso a tradicionalistas (carlistas).
El Partido Liberal (presidido por Sagasta)consiguió aglutinar a antiguos demócratas y progresistas del Sexenio democrático e incluso a republicanos como Castelar que, aunque no llegaron a integrarse en el Partido Liberal, colaboraron con él.
Al margen del sistema quedaron los carlistas, nacionalistas y, posteriormente, los partidos obreros y los republicanos (ver cuadro pág. 208).
La alternancia política de los dos grandes partidosdinásticos, el Conservador y el Liberal, mediante el ejercicio pacífico del sufragio se denominó turnismo. Cuando se consideraba que el gobierno estaba agotado, el rey podía llamar al otro partido, proceder a disolver el parlamento y convocar elecciones.
En todo este proceso, el recién nombrado Ministerio de la Gobernación “fabricaba” los resultados electorales a través de los gobernadores civiles y de laspersonalidades locales.
Cada partido contaba con una amplia red de relaciones clientelares o amigos políticos, que les apoyaba a cambio de favores.
Cuando se convocaban elecciones, movilizaba a sus clientes para obtener el máximo número de votos en la demarcación, a través de la compra del voto o la presión a los electores.
Todas estas prácticas fraudulentas recibieron el nombre de pucherazo,y caciques a los que las llevaban a cabo ––de ahí que el sistema fuese conocido como caciquismo––. Tuvieron mayor eficacia en el medio rural que en el urbano, donde existía una opinión pública más preparada.
En el periodo de la Restauración podemos distinguir dos fases:
Reinado de Alfonso XII (1875-1885)
Regencia de su esposa, María Cristina (1885-1902)
Durante el reinado de Alfonso XII,diez años entre 1875 y 1885, se pusieron en práctica los principios fundamentales previstos por Cánovas. Se sucedieron en el poder, de modo pacífico, los conservadores y los liberales.
En noviembre de 1885 se produjo la muerte de Alfonso XII. Inmediatamente se hizo cargo de la regencia su segunda esposa, María Cristina de Habsburgo, embarazada de su tercer hijo.
La necesidad de garantizar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofico Austral
  • El Castor Austral
  • Zona austral
  • Ley austral
  • plan austral
  • Ley austral
  • Plan Austral
  • Cuenca Austral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS