Los Paradigmas De Thomas Kuhn Aplicables A La Ciencia Moderna

Páginas: 6 (1342 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2012
Los paradigmas de Thomas Kuhn ¿aplicables actualmente en la ciencia científica o médica moderna?

Para ser honesto, al iniciar este trabajo, tenía otra pregunta inicial planteada, otro fin de investigación. Sin embargo, cuando empecé a investigar acerca de la pregunta que me había planteado anteriormente, (el cual era el pensamiento post positivista… ¿cómo influye en la tecnología actual?)encontré otro tipo de información que me pareció de sumo interés. Algunos investigadores afirman que la teoría kuhniana, no tiene influencia en la medicina o en la biotecnología.

Sin embargo, este autor opina lo contrario. ¿Qué sería de la ciencia moderna (llámese médica o científica), sin el pensamiento post positivista? ¿Qué sería de ellas sin un Thomas Kuhn y sus ideas sobre los paradigmas?Existe un gran debate en la actualidad sobre la vigencia de esta teoría conocida como pospositivismo, la cual se vio influenciada por grandes pensadores como Thomas Khun, Irme Lakatos, Larry Laudan, Paul Feyerabend o Karl Popper, solo por nombrar algunos, sin olvidar al famoso Círculo de Viena, nombrado así por su fundador Moritz Schlick, en la República de Viena en el año de 1922 y disuelto en1936.

Algunos autores consideran que esta corriente de pensamiento ya es arcaica o “pasada de moda”, sin embargo, actualmente muchas de las ventajas y adelantos científicos que tenemos hoy, no serían los mismos sin las concepciones o bases de Kuhn o Lakatos. Tal vez suene un poco increíble, pero a continuación se expresan los motivos y razones que me han llevado a pensar esto.

Para poderentender que es el pospositivismo, debemos de preguntarnos antes ¿Qué es el positivismo como tal, cuál fue su origen, y sus representantes más importantes. y cuál fue su influencia para la nueva corriente del pospositivismo

EL POSITIVISMO

El positivismo tuvo origen después de que se planteara la corriente del escepticismo, la cual exponía que nadie podía conocer la verdad, ya que no había sidoencontrada por nadie.

Los positivistas admitían la capacidad de nuestra mente para conocer la verdad, pero la limitaban a la esfera de las cosas sensibles. “Ellos aseguraban que podemos llegar a ella por medio del sentimiento, con la voluntad pero no con el intelecto.” [1]

“En la década de 1930 se desarrolló con el nombre de positivismo lógico esta línea de pensamiento que fue determinantepara el desarrollo del método científico. Hasta la actualidad es la corriente metodología más fuerte dentro del campo del desarrollo de la ciencia aún cuando muchos de sus presupuestos fueron duramente criticados.” [2]

El positivismo concluye que la ciencia es el único camino válido para el conocimiento de ahí surge el famoso reduccionismo cientificista.

EL POSPOSITIVISMO

Elpospositivismo busca la verdad a través de varias fuentes. En esta corriente de pensamiento es imposible ser imparcial u objetivo de una manera absoluta pero el fin es aproximarse a ella.

Cabe mencionar, que algunos de los más importantes expositores, no coincidían unos con otros, había diferencias importantes entre ellos. Lo que la hace una corriente de pensamiento controversial.

THOMAS SAMUEL KUHN YSUS PARADIGMAS.

Uno de los grandes representantes de la corriente de pensamiento post positivista, fue Thomas Kuhn, a mi parecer el más importante. Kuhn nunca imaginó que una teoría sobre paradigmas más tarde podría influenciar grandemente en la ciencia médica moderna y que decir en la ciencia científica y sobre todo en las investigaciones de las mismas.

Thomas Kuhn en su libro “La Estructurade las Revoluciones Científicas”, el cuál apareció en la década de los sesenta del siglo XX, el autor define como paradigma “modelo o patrón aceptado por la comunidad científica en sus tareas rutinarias”, asimismo lo asocia con “un conjunto de normas, valoraciones, reglas y procedimientos que utiliza un marco teórico que posibilita la elección de problemas y la selección de técnicas con las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Thomas Kuhn Y Los Paradigmas De La Ciencias
  • Thomas kuhn y el paradigma científico
  • THOMAS KUHN Y EL PARADIGMA CIENTÍFICO
  • Paradigmas de Thomas Kuhn
  • Paradigmas de thomas kuhn
  • Paradigmas de thomas s kuhn
  • THOMAS KUHN Y EL PARADIGMA CIENTÍFICO
  • Thomas Kuhn y el Paradigma Científico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS