LOS PARADIGMAS EN LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Páginas: 22 (5358 palabras) Publicado: 17 de abril de 2013
LOS PARADIGMAS EN LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


3.1 EL CONCEPTO DE PARADIGMA DESDE EL PUNTO DE VISTA KUHNIANO

En el campo de la filosofía de la ciencia se han propuesto varias conceptualizaciones epistemológicas respecto del problema de la construcción y la evolución del conocimiento científico. En particular, se han destacado tres posturas como alternativas antagónicas a losplanteamientos inductivistas y positivistas: el falsacionismo de Kari Popper, el falsacionismo sofisticado de los programas de investigación de Imre Lakatos y los trabajos en torno al desarrollo histórico de las ciencias de Thomas Kuhn.

La postura de Kuhn se inclina más por el «contexto de descubrimiento.

Para Kuhn (1971), el desarrollo histórico de las ciencias es discontinuo. Existen «altibajos» yrupturas entre determinados periodos, lo cual hace suponer que el avance del conocimiento científico no es acumulativo ni progresa de forma lineal o continua.

Kuhn señala que en la evolución de las disciplinas científicas ocurren tres momentos diferentes: a) periodo precientífico, b) periodo de ciencia normal y c) periodo de ciencia revolucionaria. En particular, según Kuhn, los dos últimosperiodos de desarrollo suceden de forma cíclica y denotan cambios cualitativos trascendentes en el curso evolutivo de las disciplinas. Un concepto profunda mente implicado en estos cambios del desarrollo de las disciplinar es, precisamente el de «paradigma científico».

El término «paradigma» fue introducido por Kuhn en la obra La estructura de las revoluciones científicas (1962/1971), pero laambigüedad con que lo usó en dicho texto fue muy criticada.

El propio Kuhn aceptó tal polisemia en el uso del concepto y expresó posteriormente (1975a, 1975b y 1982) la intención de precisar su significado, señalando que el término «paradigma» se debe entender básicamente de dos maneras: la primera en un sentido amplio y con un matiz marcadamente sociológico (matriz disciplinar); y la segunda ensentido especifico (ejemplares), y como subconjunto de la primera.

De acuerdo con el significado de «matriz disciplinar», Kuhn arguye que un paradigma es todo lo compartido por una comunidad de científicos.

La matriz disciplinar tiene, por lo tanto, una serie de componentes que son todas las creencias, las generalizaciones, los valores, las técnicas, los tipos de problemas por investigar, lassoluciones típicas, etc., alrededor de los cuales los científicos de una determinada disciplina desarrollan su participación en la producción de conocimientos.

Según Kuhn, en las primeras etapas de desarrollo de una ciencia es difícil que exista un paradigma único, globalizador y hegemónico. Más bien se presenta una situación de convivencia entre múltiples escuelas, enfoques o teorías que seesfuerzan por subsistir y prevalecer sobre los demás.

Este periodo se describe como «preparadigmático» y es característico, por consiguiente, de todas las disciplinas que no han alcanzado cierto grado de «madurez» en su evolución histórica. Sólo posteriormente, con el avance del conocimiento científico, las disciplinas se mueven hacia una etapa llamada «posparadigmática» caracterizada por laaparición, el desarrollo y la confrontación de distintos paradigmas.

Cuando un paradigma se vuelve hegemónico durante determinado lapso, se produce lo que Kuhn denomina «periodo de ciencia normal». En ese lapso, los científicos de una comunidad trabajan para buscar la articulación y el desarrollo del paradigma al cual son adeptos, intentando adecuar y retinar las explicaciones que se derivan de él.Un aspecto importante de este periodo son los intentos por resolver problemas o enigmas (a los que llama Kuhn puzzles), con base en las reglas o formalismos desarrollados.

La comunidad de científicos partidaria del paradigma dominante en el periodo de ciencia normal asume una serie de acuerdos fundamentales y, por el momento, no se le permite criticar el paradigma. Su trabajo debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los paradigmas de la psicologia de la educacion
  • Paradigmas en psicologia en la educacion
  • Paradigmas en psicologia de la educacion
  • Paradigmas en psicologia de la educacion
  • los paradigmas en psicología de la educación
  • Los paradigmas en psicología de la educación
  • descripcion del paradigma humanista en la psicologia de la educacion
  • paradigmas en la psicología de la educación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS