Los pastores de la Arcadia, Poussin

Páginas: 12 (2988 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014
Los pastores de la Arcadia de Nicolás Poussin.
La obra para analizar en su contexto cultural y como obra pictórica es “Et in Arcadia Ego” o “Los pastores de la Arcadia, la cual es una de las obras más conocidas del francés Nicolás Poussin.
La metodología utilizada para interpretar esta imagen será mediante la búsqueda de información en libros, bases de datos, vídeos explicativos, etc, con elfin de hallar todas las características del cuadro y por qué es importante para el clasicismo francés.
Se trata de una composición realizada en óleo sobre lienzo que mide 85 cm de alto y 121 cm de ancho y que actualmente se encuentra alojada en el Museo del Louvre, París, Francia. El autor es el máximo exponente del clasicismo francés.
Poussin pasó gran parte de su vida en Roma. Durante lossiguientes diez años siguientes a su vuelta a Roma, Poussin pintó lo que hoy calificamos como sus obras más perfectas y que las consideramos como las manifestaciones más puras del clasicismo francés.
En el trato de los temas y en su concepción formal podemos ver que se ha producido un cambio en el punto de vista del artista. Sigue tratando temas clásicos y religiosos pero de distinta manera. En loscuadros religiosos prefiere el Nuevo Testamento y en los temas clásicos abandona totalmente a Ovidio y a los amores de los dioses, volviéndose hacia los historiadores estoicos en busca de temas.
En todos los cuadros de su ''nueva etapa'' expone temas morales de acuerdo con la filosofía estoica.
Las clases medias fueron los que resucitaron el estoicismo en Francia, y los amigos de Poussin (entreellos Paul Fréart de Chantelou, que lo presentó ante Noyers) encontraban estos cuadros muy de su gusto.
Así como el tenebrismo tuvo éxito en la Francia de provincias, el clasicismo arraigó en la corte y en París, entre un público de aristócratas y la alta burguesía. El clasicismo francés de la época de Luis XIII estuvo dominado por las figuras de dos artistas que trabajaban en Roma: Nicolás Poussiny Claudio Lorena y se vieron a su vez influidos por el clasicismo de Annibale Carraci y sus seguidores. Sus cuadros son la clave de toda la evolución posterior del arte francés. En él se reúnen todas las características que asocian al clasicismo francés aunque perteneció a la escuela de Roma o del Mediterráneo.
En ciertos aspectos sus obras se parecen a las tragedias griegas de Cornelle, pero adiferencia de este Poussin tiene una concepción de las historias más racional y humana.
Para conocer a mejor esta obra y analizar sus características clasicistas haré un breve estudio sobre su composición. En el cuadro se ven a cuatro personajes, tres hombres y una mujer. Son pastores, ya que llevan atributos propios como cayados o coronas. Sus ropajes son o imitan el estilo griego, lo que nosda a entender que Poussin posiblemente estudió la escultura clásica.
La disposición de los personajes el cuadro es simétrica, habiendo los mismos componentes a derecha e izquierda del cuadro. El grupo puede ser dividido de varias maneras. En primer lugar se puede dividir en un grupo a las dos figuras que están en cuclillas en el interior, están en relación directa con la inscripción, ya que sonlos más cercanos a ella. Por otra parte el grupo que esta de pie en la parte exterior tienen una actitud indirecta hacia la inscripción.
Cada uno de estos grupos puede subdividirse en otros grupos. En el grupo que esta en el interior del cuadro, el sujeto de la izquierda está agachado y concentrado señalando e intentando descifrar la inscripción. Opuesto a él esta la figura interior inclinadaapuntando al escrito, a la vez está mirando a su compañera permanentemente, lo que indica que ha comprendido el sentido de la frase.
El grupo externo también se puede dividir: la figura de la izquierda todavía no conoce el significado de la frase ya que se concentra en el hombre de cuclillas que esta descifrando; la mujer de la derecha tampoco sabe el significado y muestra calma y tranquilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los pastores de la arcadia
  • Los pastores de arcadia, fue sueño ayer mañana sera tierra
  • Arcadia
  • Arcadia
  • Arcadio
  • Pastor
  • Pastor
  • Pastor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS