Los Presidentes De Venezuela

Páginas: 27 (6517 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2012
Gran Colombia es el nombre dado a un extinto Estado suramericano que fue creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia.

Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831. Su territorio correspondía a las actuales republicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela (incluyendo la Guayana Esequiba) y otros territorios que pasaron aBrasil, Perú y Nicaragua por acuerdos internacionales surgidos de la disolución de la gran Colombia.

la Gran Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República de Colombia expedida durante el Congreso de Angostura la unión de dichos pueblos no vio la luz hasta el Congreso de Cúcuta (1821), donde se redactó la Constitución con la cual se implementó y reglamentó su creación.

El paísse disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república.
Ventajas de la Unión
La existencia de estos nuevos Estados obtendría nuevas garantías.
El orden interno se conservaría intacto entre losdiferentes Estados y dentro de cada uno de ellos.
Ninguno sería débil con respecto a otro; ninguno sería más fuerte.
La fuerza de todos concurriría al auxilio del que sufriese por parte del enemigo externo o de las facciones anárquicas.
Un equilibrio perfecto se establecería en este verdadero nuevo orden Americano.
El Nuevo Mundo se constituiría en naciones independientes, ligadas todas por unaley común que fijase sus relaciones externas y les ofreciese el poder conservador en un congreso general permanente.Y
La América no temería más a ese tremendo monstruo que ha devorado a la isla de Santo Domingo, ni tampoco temería la preponderancia numérica de los primitivos habitantes.
Motivos de la separación
Disimilitud de caracteres, costumbres e intereses entre las poblaciones.
La crisiseconómica que provocó la guerra, unida a la falta de vías y de medios de comunicación, impedía organizar y gobernar bien tan extenso territorio.
Había sectores económicos y políticos en cada país que nunca estuvieron interesados en el proceso de integración.
Inglaterra y Estados Unidos promovieron la secesión.12
Los venezolanos y ecuatorianos querían mayor autonomía en su territorio.

En lahistoriografía tradicional, especialmente en la «romántica», se suele hablar del proceso de disolución de la unidad colombiana como una traición a los ideales del Libertador. Cabe preguntarse si se puede catalogar como traición, así de plano, la actitud asumida por muchos de los protagonistas de los sucesos ligados a la desintegración política y territorial de la República de Colombia. Habría quetomar en consideración varios factores importantes, a saber:

1°) Se trata del «Sueño Grande de Bolívar» de construir una República política y territorialmente más poderosa, la Colombia proyecto creado a partir de una necesidad Militar durante la Guerra de Independencia, pero insostenible política y socialmente una vez terminada la Guerra.

2°) Los intereses de clase de las oligarquías, tantola neogranadina como la venezolana pues... «La voluntad de constituir a Venezuela en Estado independiente partió, entre un gran consenso y armonía, de la clase dominante criolla. Propietarios agrícolas, comerciantes, prestamistas, el sector ilustrado y los jefes militares fieles al liderazgo caudillista del general José Antonio Páez...»

3°) La capacidad de los pueblos para identificarse o nocomo miembros de una nacionalidad nueva y distinta a las que, histórica y tradicionalmente, consideraban como propia... «Comenzaban los venezolanos a definirse positivamente. Ya el problema no era definirse en cuanto no eran españoles, en cuanto no eran colombianos, ahora necesitaban definirse en cuanto venezolanos, y por lo mismo era necesario echar las bases de la organización Republicana »...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presidentes De Venezuela
  • Presidentes de Venezuela
  • PRESIDENTES DE VENEZUELA
  • Presidentes De Venezuela
  • presidentes de venezuela
  • Presidentes De Venezuela
  • presidentes de venezuela
  • presidentes de venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS