Los presocraticos

Páginas: 6 (1256 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014

A) El nacimiento de la filosofía y los filósofos presocráticos


1- ¿Qué significa que el paso del mito al logos corresponde al descubrimiento del Cosmos? ¿Qué relaciones pueden establecerse entre este descubrimiento y la relación entre la ley natural, el arjé y los fenómenos particulares?

El paso del mito al logos se relaciona con el comienzo de la filosofía, tal como la conocemos hoyen día. Es el momento crítico en el que se dejan de lado los relatos y las respuestas mágicas sin justificación para cuestionarse y llegar a una verdad coherente y justificable.
Observar, analizar la naturaleza y el entorno que los rodea, comienzan a descubrir el cosmos, es decir el Universo. Etapa Cosmológica, surge una armonía a nivel del Universo, como la naturaleza se ordena, cada cosa cumplesu rol.
Buscan fundamentos en la naturaleza (arjé) utilizando la racionalidad, dando lugar a leyes naturales y universales.


2- ¿Dónde y cuándo nace el pensamiento conceptual? ¿Qué factores incidieron en ese nacimiento?

Heráclito entiende el concepto a partir de lo que no es.
Da lugar a un pensamiento conceptual. Descarta el mito, busca las leyes universales utilizando la racionalidad.Tiene la necesidad de inteligencia, los hombres no escuchan el logos que es la ley del alma y la comunicación. Todo cambia, es un devenir que cualquier cosa cambia en cualquier cosa, la ley que regula el cambio es la única que no cambia, es decir el logos.

3- ¿Por qué se dice que el momento clave de la emergencia de este tipo de pensamiento se plantea en el momento en que Tales puede predecirun eclipse?

Los griegos buscaban entender la naturaleza. Tales observó ciertas regularidades en el Universo, el eclipse se utiliza como algo simbólico.
Uno puede predecir con la razón y buscar un porque sobre ciertos fenómenos naturales. Es un hecho clave ya que fundamenta (arjé) el paso del mito al logos buscando una explicación racional a las modificaciones y mutaciones de la naturaleza.4- A partir de lo anterior, ¿qué similitudes pueden establecerse entre filosofía y ciencia?

Teniendo en cuenta dichos conceptos, ambos buscan llegar a la verdad y son saberes racionales.
Pero trabajan con diferentes objetos de estudio, toman otras actitudes frente a los hechos, utilizan diferentes métodos e intereses.
La filosofía es la rama del pensamiento que estudia y analiza elpensamiento del mismo, la razón. En cambio, la ciencia simplemente desarrolla otros campos estudiados por la razón, y de alguna manera profundizada por la filosofía.

5- Exprese su opinión acerca de la consideración de la filosofía como saber desinteresado. ¿Cómo podría describirse al filósofo?

El saber desinteresado no tiene una finalidad. No está planeado como medio para otra cosa, la reflexión nova como utilidad, un medio técnico para lograr otra cosa. Buscar el saber por el sencillo hecho de saber.
El filósofo no busca llegar a un fin, se cuestiona hechos de la vida, del Universo. El filósofo quiere llegar a la verdad, cuestiona el ethos. La respuesta se basa en la cotineidad, interpretan el mundo. No buscan el dato empírico.


6- ¿Qué descubrimientos realizados por los filósofosfísicos o naturalistas se conservan hoy en la ciencia?

Tanto Heráclito, como Parménides fueron imprescindibles para la formación de los siguientes filósofos, como ser Platón y sus adversarios. En el siglo XIX, en el Occidente tuvieron muchísimas influencias de Heráclito y Parménides. Se preocupaban por la verdad, antes de que naciera la metafísica y con ella el olvido del ser. Problemas del ser yla diferencia, la unidad y la pluralidad, la atención, la oposición y la armonía.
Hoy en día existen dos disciplinas filosóficas: la metafísica (estudia sobre el ser) y la gnosiologia (estudia acerca del conocer). Ambas son disciplinas fundantes.
El ser es lo real, la existencia misma, se ve a través de los objetos. Cada ciencia estudia cada objeto y sector de lo existente, estudian al ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los presocráticos
  • Presocraticos
  • Presocraticos
  • los presocraticos
  • presocraticos
  • Presocraticos
  • Presocraticos
  • Los presocraticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS