Los principios de Hannover
El documento los Principios de Hannover es una guía para el diseño y realización de la Exposición Universal de Hannover del año 2000, elaborada por el equipo delarquitecto William McDonough a principios de los años noventa. El documento se dirígia a los profesionales encargados de la planificación territorial, diseño de los pabellones y espacios de la feria, así comoa los organizadores. Su intención era promover que los nuevos espacios construidos con motivo de la feria constituyeran realmente un desarrollo sostenible para la ciudad.
El documento recoge lasbases de la filosofía que William McDonough y el químico Michael Braungart defienden desde hace años: que el diseño, la construcción y la producción industrial pueden mantenerse dentro de los procesos dela naturaleza, utilizando materiales completamente inocuos, creando edificios más agradables y eficientes, y produciendo bienes sin generar residuos o elementos tóxicos que degraden el medio.
Eldocumento completo debate medidas concretas para la feria de Hannover, hechos de eventos anteriores de los que aprender, e incluso algunos parámetros para que en el propio sistema de concurso para laelección de los edificios ganadores se reflejaran valores de cooperación y democracia. Sin embargo destacan con un interés especial los principios generales que conocemos como los Principios deHannover.
Los Principios de Hannover
1. Defiende el derecho de la humanidad y la naturaleza a coexistir de un modo saludable, diverso, sostenible, y de apoyo mutuo.
2. Reconoce la interdependencia. Loselementos del diseño humano interaccionan con el mundo natural a la vez que dependen de él, con amplias y diversas implicaciones a todas las escalas. Amplía tus consideraciones sobre el diseño parareconocer incluso los efectos más lejanos.
3. Respeta las relaciones entre el espíritu y la materia. Considera todos los aspectos de los asentamientos humanos, incluyendo la comunidad, la vivienda, la...
Regístrate para leer el documento completo.