Los Priones
Los priones son los agentes causantes de un grupo de patologías neurodegenerativas letales características de mamíferos, también conocidos como encefalopatías espongiformes transmisibles. Estos agentes son capaces de propagarse dentro de un mismo huésped causando una lesión espongiótica y de transmitirse de huésped a huésped con elevados tiempos de incubación.
¿Cómo afectan lospriones a los animales y al hombre?
Los priones causan enfermedades de tipo neurodegenerativo denominadas clínicamente como encefalopatías espongiformes transmisibles (EETs) Los signos clínicos y la patología que producen varían dependiendo de la especie afectada e incluso de cada animal afectado. En todos los casos el desarrollo de la enfermedad es muy lento y los tiempos de incubación, con ausenciatotal de síntomas, son extremadamente largos (2-10 años dependiendo de la especie y de los individuos). En general, en los animales se pueden distinguir dos fases:
FASE PSÍQUICA: se producen cambios en el comportamiento y el temperamento
FASE ORGÁNICA: se observan alteraciones motoras graves.
En el hombre los primeros síntomas son de origen psíquico afectando a la personalidad y alcomportamiento, con aparición de trastornos de memoria. A medida que la enfermedad avanza aparecen dolores musculares en las extremidades inferiores. En una fase final los síntomas principales son demencia y diestesia. La muerte sobreviene tras 6-12 meses desde la aparición de los primeros síntomas. En la actualidad es una enfermedad incurable.
Desde el punto de vista anatomopatológico, se puede decirque, macroscópicamente, los cerebros de los animales infectados aparecen normales, mientras que microscópicamente los cambios más notorios consisten en astrogliosis, vacuolización intracelular, pérdida de neuronas y formación de placas amiloides ocasionales
Viroides concepto, estructura, función, enfermedades
Viroides Viroides pequeños agentes infecciosos compuestos únicamente de ssRNA (ARN decadena simple), de unos 300 nucleótidos • no actúan como mRNA (RNA mensajero) • provocan enfermedades en plantas – mecanismo desconocido pero se cree que alteran la expresión de genes importantes para el crecimiento y desarrollo de la planta – algunas provocan infecciones latentes • el RNA del viroide se replica mediante el mecanismo del círculo rodante empleando la RNA polimerasa del huésped • suestructura secundaria es muy importante para la patogenicidad Relación de tamaños entre Viroides, virus y bacterias
Virus Virus versus organismos celulares Virus Organismos celulares • organización simple • organización compleja • DNA o RNA pero no ambos • tiene DNA y RNA (excepto un citomegalovirus humano) • llevan a cabo división celular • incapaz de reproducirse • algunos son parásitosintracelulares independientemente de las células • parásitos intracelulares obligados obligados • ausencia de metabolismo • tienen metabolismos aunque sea a un nivel muy bajo El cultivo de los virus • requiere la inoculación en un huésped Inoculación de la membrana vivo apropiado Cavidad amniótica corialantoidea Membrana Huéspedes de virus animales corialantoidea • animales apropiados Cáscara • huevosembrionados • cultivos de tejidos (células) Inoculación de la Cavidad alantoidea cavidad – monocapas de células animales alantoidea – placas de lisis Saco vitelino • áreas localizadas de destrucción celular y lisis • efectos citopáticos – cambios degenerativos microscópicos o macroscópicos o anormalidades en las células del huésped y tejidos
Virus Huéspedes de bacteriófagos • en general se cultivanen caldos de cultivo o agares en lo que crecen activamente bacterias idóneas • el medio de cultivo pierde turbidez a medida que el virus se reproduce • en los medios de cultivo sólidos la infección viral se observa como placas o calvas o halos de lisis Huéspedes para virus vegetales • cultivos de tejidos vegetales • cultivos de protoplastos vegetales • Plantas enteras idóneas – puede provocar...
Regístrate para leer el documento completo.