Los Recursos Literarios

Páginas: 15 (3694 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
ÍNDICE
I.

Definición de recursos literarios.

II.

Recursos fónicos:

•. Aliteración, Onomatopeya y Paronomasia.
III.

Recursos morfosintácticos:

•. Anáfora, Paralelismo, Anadiplosis, Concatenación, Epanadiplosis, Retruécano, Quiasmo,
Hipérbaton, Calambur, Epíteto, Pleonasmo y Enumeración.
IV.

Recursos léxico-semánticos:

•. Símil o Comparación, Metáfora, Alegoría,Sinonimia, Sinestesia, Metonimia, Símbolo,
Hipérbole, Lítote, Sinécdoque, Personificación o Prosopopeya, Antítesis, Paradoja y
Gradación.

I. RECURSOS LITERARIOS
 Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores de  literatura  para generar
ciertos efectos de estilo en sus textos, se utilizan tanto en verso como en prosa. Puede decirse que
se trata usos especiales o pocohabituales de el lenguaje, diferentes de los usos cotidianos.
 Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias  o  figuras retóricas.
 Son formas no frecuentes de emplear las palabras: a partir de ciertas características semánticas,
gramaticales o de otro tipo, los términos se distancian de su uso más corriente. Los recursos literarios
pueden ser fónicos, morfosintacticos ylexico-semantico.
 En ocasiones, se incluyen dentro de los recursos literarios a los  tropos, que son figuras que reemplazan
una frase o una palabra por otra que significa lo mismo pero en sentido figurado. La  metonimia  y
la metáfora, por lo tanto, podrían incluirse entre los recursos literarios.

II. RECURSOS FÓNICOS: ALITERACIÓN
 Esta figura retórica consiste en el efecto sonoroproducido por la repetición consecutiva de un mismo fonema, o de
fonemas similares, vocálicos o consonánticos, en una oración o en un verso.
 En ocasiones, la aliteración suele sugerir imágenes relacionadas con los sentidos, como el sonido del viento, el del
agua, o el del paso de un coche. En este caso también se puede considerar  onomatopeya.
 Aunque la aliteración es hoy por hoy un"embellecimiento" en la prosa y la poesía, el  verso aliterativo  fue un principio
de estructura formal en el verso germánico antiguo.
 Ejemplos:
• "A las aladas almas de las rosas..." (Miguel Hernández).
• "Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves" (Góngora).
• "Mi mamá me mima" (Popular)
• “Bajo el ala aleve del leve abanico” (Rubén Dario)

II. RECURSOS FÓNICOS: ONOMATOPEYA
Es la repetición de uno o varios sonidos cercanos.
 En la creación literaria, la onomatopeya busca reflejar algo más que el sonido, como por ejemplo la
acción.
 Las onomatopeyas pueden ser visuales o auditivas:
• Las visuales, utilizadas en la poesía de vanguardias desde Apollinaire, pueden utilizar la metáfora gráfica
o caligrama.
• Las auditivas, empero, son las más usadas en la poesíaclásica.
 Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en historietas  como efectos de sonido.
 Ejemplos:
• El niño pisaba el charco y chas, chas... el agua salpicaba sus pies.
• Cu, cu, cantaba la rana. (Jacinto Benavente) 
• ¡Bang! ¡Bang! (disparos)

II. RECURSOS FÓNICOS: PARONOMASIA
 Es la repetición de palabras con sonidos muy semejantes, es decir, en el uso de parónimos. Estaspalabras poseen significados diferentes.
 Con mucha frecuencia va asociado a un juego de palabras.
 Fue muy utilizado por los conceptistas en sus burlas o sátiras.
 Ejemplos:
• Tres tristes tigres comen trigo en un trigal (Popular).
• De medio arriba romanos, de medio abajo romeros… (Lope de Vega).
• En esto estoy y estaré siempre puesto (Garcilaso de la Vega).
• Vendado que mehas vendido (Luis de Góngora, en referencia al dios Amor).

III. RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS: ANÁFORA
 Repetición de una misma palabra al principio de cada verso u oración.
 La anáfora es también considerada como la repetición simple de una palabra cuando ésta va al principio
de la frase, o también recurrir al texto con menciones implícitas mediante pronombres demostrativos.
 Ejemplo:
Temprano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • recursos literarios
  • Recursos Literarios
  • recursos literarios
  • recursos literarios
  • Recursos Literarios
  • Recursos Literarios
  • Recursos literarios
  • Recursos literarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS