Los Santos
Para otros usos de este término, véase Los Santos.
Los Santos
Provincia de Panamá
Panama - Los Santos.svg
Coordenadas: 7°30′0″N 8°19′0″OCoordenadas: 7°30′0″N 8°19′0″O (mapa)
Capital Las Tablas
Entidad Provincia
• País Bandera de Panamá Panamá
Congreso
Gobernador 2 escaños
Armando Batista
Subdivisiones 7 distritos divididos en
80 corregimientos
Eventoshistóricos
• Fundación 1850
Superficie Puesto 8.º
• Total 3 809,4 km²
Altitud
• Media 0-1559 msnm
Clima 28 °C
Población (2010) Puesto 8.º
• Total 89 592 hab.
• Densidad 23,5 hab/km²
Gentilicio Santeño, ña1
PIB (nominal)
• PIB per cápita 3 159 Balboas
IDH Crecimiento0,7512 (2.º) – alto
ISO 3166-2 PA-7
Provincia de Los Santos.svg
Museo de la Nacionalidad, mostrando laarquitectura típica de Los Santos.
Los Santos es una provincia panameña, situada al sur de la península de Azuero. La ciudad de Las Tablas es su capital y localidad más poblada. Está compuesta por los distritos de Los Santos, Guararé, Las Tablas, Macaracas, Pedasí, Pocrí y Tonosí. Con una superficie de 3 809,4 km² y una población de 89 592 habitantes,3 limita al sur y al este con el océano Pacífico,al norte con el océano Pacífico y la provincia de Herrera, y al oeste con la provincia de Veraguas, concretamente con el distrito de Mariato.
El marco geográfico es uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Los Santos. Desde el punto de vista geográfico, podemos distinguir tres grandes áreas ambientales, conformadas por la interacción de los distintos factores físicos queinciden sobre el medio natural: la zona serrana dominada por el sector azuerense de las sierras de Azuero y Canajagua-que separan a Los Santos de Mariato-, una zona intermedia de colinas y valles fluviales, siendo los más importantes el de Tonosí, valle Rico y el del río La Villa, que separan a las tierras altas de Azuero de la tercera zona, constituida por las llanuras litorales y cuencassedimentarias.
Los Santos está situada en el Arco Seco,4 nombre dado a la franja de tierra existente entre el golfo de Panamá y la cordillera Central que incluye áreas de las provincias de Coclé, Herrera y Veraguas en el sur del istmo de Panamá. Posee un clima tropical de sabana y de temperaturas moderadas, fuertemente influido por los vientos del océano Pacífico que chocan contra las montañas, y por lacorriente de Humboldt.5 La precipitación media es de 1.200 mm anual, lo que permite el crecimiento del bosque tropical seco y húmedo. Su mayor elevación se localiza en el pico de cerro Hoya con 1 559 metros,6 otros picos importantes son el cerro Cambutal (1 400 metros) y cerro Los Ñopos (1 068 metros).7
En esta región se encuentran los asentamientos humanos más antiguos del istmo de Panamá. Formóparte de la región cultural del Gran Coclé en donde se desarrolló uno de los primeros estilos cerámicos de América.8 Los primeros europeos en explorar Los Santos fueron los españoles en el año 1515 bajo el mando de Gonzalo de Badajoz. A la llegada de los europeos la región era regida por el cacique Antataura o Cutara, y era conocida como la Tierra del señor París o Parita del ngäbe Bäri-ta quesignifica Confederación de Pueblos, por tener bajo su dominio a otras seis provincias indígenas: Guararí, Quemá, Chiracoitia, Hueré, Guanata y Usagaña. La única provincia que no estaba bajo su dominio era la de Escoriá. Gaspar de Espinosa logró conquistar Pariba y anexarla al imperio español en el año 1516, diezmando casi toda la población autóctona.
La moderna provincia de Los Santos se constituyóen enero de 1945 sustituyendo a la extinta provincia de Azuero9 de acuerdo al decreto de gabinete N° 13, quedando su régimen territorial reglamentado por el capítulo segundo de la Ley 58 de 29 de julio de 1998, perdiendo el territorio de Quebro en dicho proceso.10 11 12 13
La cultura santeña es fruto del paso de diferentes pueblos y civilizaciones que, con el tiempo, han ido conformando una...
Regístrate para leer el documento completo.