LOS SEGUROS Y EL BLANQUEO DE CAPITALES
La actividad de los seguros es de naturaleza muy técnica y difiere profundamente de la actividad y naturaleza bancaria, bursátil y financiera en general,sector al cual ha sido especialmente dirigida las leyes antilavado.
Esta labor (Investigación de Fraudes de Seguros) trasciende la gestión meramente policiaca, la cual sin dejar de serlo; en algúnmodo, requiere una coordinación con los entes de prevención y represión, en razón de su naturaleza pues es un proceso sumamente técnico como hemos señalado y requiere de profesionales especializados parasu atención.
En virtud de lo anterior; la criminología trata de una ciencia multidisciplinaria, partiendo de un concepto ampliado del tema en estudio y por supuesto del hilo conductor entre el mundode los seguros y los temas investigativos y judiciales que han de ser efectivamente conectados por criminólogos especializados en seguros.
Es importante agregar que jurídicamente fraude significaeludir con perjuicio de un tercero o desconocimiento del derecho ajeno una disposición legal o cláusulas de un convenio o contrato independientemente de las implicaciones, que pueden ser de naturalezacivil, comercial, administrativo o penal, según sea el caso.
El “engaño puede considerarse como el medio para arribar al fraude, y el fraude como el fin u objeto que uno se propone lograr con elengaño. Sin embargo, como el engaño y el fraude suelen ir juntos, no hay fraude sin engaño, por eso en el lenguaje popular se toman indistintamente el uno por el otro”.
En general el fraude mediante segurose produce cuando el propio asegurado ha procurado intencionadamente la ocurrencia del siniestro o exagerado sus consecuencias con ánimo de conseguir un enriquecimiento ilícito a través de laindemnización que se espera lograr de la aseguradora.
Este ilícito se considera una defraudación en la cual éste determina un ardid especialmente definido, por medio del cual el agente activo procura...
Regístrate para leer el documento completo.