Los Sentidos Del Trabajo

Páginas: 21 (5064 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2012
'Los Sentidos del Trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo' de Ricardo Antunes
Autor(es): Contartese, Daniel Contartese, Daniel. Sociólogo.Docente de la UBA y docente e investigador de la UNLZ. Miembro del consejo de redacción de Herramienta.
Buenos Aires, Ediciones Herramienta, Taller de Estudios Laborales, 2005, 264 páginas.

En general la sociología del trabajo seatiene a la realización de exhaustivas descripciones sobre el mundo del trabajo aislando la situación laboral del sistema económico y político en el que está inscrito. De esta manera la problemática principal se centra en una cuestión cuantitativa de inclusión o exclusión en el mercado de trabajo, en las formas de organización laboral en las empresas o, como máximo, las condiciones en las que sedesenvuelve el trabajo, pero sin analizar la problemática de la alienación y la explotación o la lucha de los trabajadores contra ello.
Este libro, como el anterior del mismo autor publicado por nuestra editorial[1], se compromete llevando el análisis de las problemáticas laborales hacía otros ámbitos, sin olvidar el sistema social en su totalidad y logra de esta manera rescatar a la sociología deltrabajo del ámbito de lo pro-sistémico para abordar una verdadera crítica a la situación social de nuestro tiempo.
La crisis de los patrones de dominación que el capitalismo arrastra desde hace décadas, que se refleja en la disminución de la tasa de ganancia, es originada entre otras cuestiones por el elevado costo del trabajo en la posguerra, el precio del petróleo y la intensificación de lasluchas sociales de fines de los ´60 y comienzos de la década del ´70. El agotamiento del modelo de acumulación taylorista-fordista lleva al capital a buscar nuevas estrategias de dominación buscando una salida que le permita recomponer los patrones de dominación y por eso pasa del taylorismo al toyotismo o a la flexibilización-desocupación. En este libro el autor analiza esta crisis, su desarrolloy las respuestas que el capitalismo implementa para encontrar una salida. De esta manera se describen los distintos sistemas que el capital comienza a efectuar, conocidos bajo el nombre general de posfordismo. Como analiza con mayor detenimiento el autor para el caso ingles, se comienzan a utilizar algunos aspectos del toyotismo en la producción occidental, con mayor o menor énfasis en lasinnovaciones organizacionales o en las innovaciones tecnológicas o en su combinación. Es decir, la transformación de las grandes fábricas de producción en masa a la fábrica mínima y flexible. A la par se produce un mayor involucramiento de los trabajadores en los procesos de producción que es visto especialmente por la teoría regulacionista francesa con buenos ojos, por que acarraría una mayor autonomíade los trabajadores. En cambio Antunes critica esta falacia demostrando que estos cambios provocan una intensificación del trabajo y que la empresa continúa reteniendo "el carácter especialmente capitalista del modo de producción vigente y sus pilares fundamentales" (pag. 35).

Con el incremento de la competencia intracapitalista se advierte otra fase más de la irracionalidad del capitalismo,porque ello implica por lo menos dos consecuencias: por un lado, un evidente aumento de la utilización de nuevas tecnologías, que se renuevan casi constantemente, principalmente como instrumentos de control, para elevar las denominadas ventajas comparativas y, por lo tanto, la productividad y la intensificación de la extracción de plusvalía. Por otro, la menor duración de las mercancías. Si bienlas empresas hacen énfasis en la "calidad total", en realidad el nuevo modo de producción capitalista se convierte en enemigo de la durabilidad de los productos, como dice el autor "cuanta más ¨calidad¨ aparentan las mercancías (y aquí la apariencia hace a la diferencia) menos tiempo de duración deben tener efectivamente. Desperdicio y destructividad acaban siendo sus trazos determinantes" (pag....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Los Sentidos
  • trabajamos los sentidos
  • El sentido de trabajar
  • Trabajo "el hombre en busca del sentido"
  • Biblio El Sentido del Trabajo 2015
  • TRABAJO EL SENTIDO DEL OIDO
  • El sentido del trabajo en la sociedad contemporánea
  • TRABAJO SEXTO SENTIDO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS