los seres vivos
VALIDACIÓN PRIMARIA CICLO II
CIENCIAS NATURALES
GUIA # 2
“REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS”
LOGROS
1. Identificar la reproducción como el mecanismo indispensable para mantener y perpetuar las especies.
TALLER
Según la siguiente lectura, que encontraras en las siguientes páginas responde de manera completa en tu cuaderno.
1. ¿Qué es lareproducción en las plantas?
2. ¿Qué es la reproducción asexual?
3. ¿Qué es la reproducción sexual?
4. ¿Qué es la polinización?
5. ¿Para qué sirven las semillas?
6. ¿Qué es la reproducción asexual en los animales?
7. ¿Qué es la reproducción sexual en los animales?
8. ¿Qué es la reproducción humana?
9. ¿Qué es la fecundación?
10. ¿Qué es el aparato reproductor femenino?
11. ¿Cuáles son losórganos internos del aparato reproductor femenino? Defínalos.
12. ¿Cuáles son los órganos externos del aparato reproductor femenino? Defínalos.
13. ¿Qué es el aparato reproductor masculino?
14. ¿Cuáles son las partes del aparato reproductor masculino? Defínalas.
15. ¿Qué es el embarazo?
16. ¿Qué es el parto?
17. ¿Cuáles son los cuidados durante el embarazo?
LA REPRODUCCIÓN DE LASPLANTAS
1. La reproducción sexual
La reproducción sexual es aquella en la que intervienen las flores. Las flores son los órganos reproductores de las plantas.
1.1 Partes de la flor
El órgano reproductor masculino (Androceo) son los estambres. Los estambres están formados por un filamento y una antera donde aparecen unas bolsitas (Sacos polínicos) en las que se produce el polen.El órgano reproductor femenino (Gineceo) es el pistilo. El pistilo está formado por el estigma (donde se depositan los granos de polén), estilo y ovario en cuyo interior están los óvulos.
Envolviendo el pistilo y los estambres, hay unas hojas modificadas y coloreadas, los pétalos. El conjunto de pétalos forman la corola.
Debajo de la corola hay otras hojas más pequeñas, llamadas sépalos, quesuelen ser de color verde. El conjunto de sépalos forman el cáliz
Algunas flores, como las del olivo, contienen tanto el órgano reproductor masculino como el femenino.
Flor de olivo
1.2 La polinización
El primer paso de la reproducción, tras la formación de los gametos, es la polinización. La polinización es el transporte de los granos de polen desde los estambres hasta el gineceo.Generalmente, la polinización se produce entre flores que pertenecen a plantas separadas. Puede ocurrir de dos maneras:
Polinización por los insectos (Entomógama). Los insectos llevan el polen de unas flores a otras. Para atraer a los insectos, las flores suelen ser grandes, vistosas y aromáticas, y a menudo producen néctar, un líquido azucarado.
Polinización por el viento (Anemógama). Elviento arrastra los granos de polen de unas flores a otras. Se da en flores pequeñas y poco vistosas.
1.3. La semilla y el fruto
Después de la polinización, se producen cambios importantes en el gineceo de la flor: los óvulos fecundados dan lugar al embrión, que junto a las sustancias nutritivas para facilitar su crecimiento y unas envolturas dan lugar a la semilla y el restodel gineceo se transforma en el fruto. El fruto contiene las semillas en su interior y las protege. Si la semilla llega a un lugar con la humedad y la temperatura adecuadas, germina y da origen a una nueva planta. .
2. La reproducción asexual
Muchas plantas con flores pueden reproducirse sin necesidad de que intervengan las flores ni las semillas. Se trata de la reproducción asexual. Eneste tipo de reproducción intervienen partes de la planta distintas de las flores:
Estolones: Son tallos que se disponen horizontalmente. Cuando entran en contacto con el suelo, forman raíces y dan lugar a una nueva planta. Lo encontramos, por ejemplo, en los fresales.
Rizomas: Son tallos, al igual que los estolones, pero subterráneos. Se encuentran, por ejemplo, en algunos céspedes....
Regístrate para leer el documento completo.