Los Superheroes Y La Filosofia
Los superhéroes y la filosofía
001-000 Superheroes.indd 3
21/07/2010 14:06:00
www.elboomeran.com
¿Acaso...
001-000 Superheroes.indd 5
21/07/2010 14:06:00
www.elboomeran.com
Ed
it
IS
RR
OM MORRIS y MAT
T
r
TM
po
O
o
ad
Los superhéroes y la filosofía
La verdad, la justicia
y el modo socrático
Traducción de Cecilia Belza y Gonzalo García
001-000 Superheroes.indd 721/07/2010 14:06:00
www.elboomeran.com
Índice
Hombres con mallas brillantes entablan combates
volantes, raudos e impresionantes, ¡y también algunas
mujeres extraordinarias, claro está!
13
Primera parte
La imagen del superhéroe
1. La auténtica verdad sobre Superman
(y sobre todos nosotros)
Mark Waid
23
2. Héroes y superhéroes
Jeph Loeb y Tom Morris
35
3. Crimson Viper contra el MemeManíaco
Metamórfico
Dennis O’Neil
49
4. Revisionismo de superhéroes en Watchmen y
The Dark Knight Returns
Aeon J. Skoble
61
001-000 Superheroes.indd 9
21/07/2010 14:06:00
www.elboomeran.com
Segunda parte
El mundo existencial del superhéroe
5. Dios, el Diablo y Matt Murdock
Tom Morris
83
6. El poder y la gloria
Charles Taliaferro y
Craig Lindahl-Urben
109
7. El mito, la moral y lasmujeres de la Patrulla X
Rebecca Housel
127
8. Barbara Gordon y el perfeccionismo moral
James B. South
147
9. Batman y sus amigos: Aristóteles y el círculo íntimo
del Caballero Oscuro
Matt Morris
165
10. Los 4 Fantásticos como familia: el lazo más fuerte
de todos
Chris Ryall y Scott Tipton
187
11. Sabiduría de cómic
Michael Thau
205
001-000 Superheroes.indd 10
21/07/2010 14:06:00www.elboomeran.com
Tercera parte
Los superhéroes y el deber moral
12. ¿Por qué son buenos los superhéroes? Los cómics
y el anillo de Giges
Jeff Brenzel
229
13. ¿Por qué deberían ser buenos los superhéroes?
Spider-Man, la Patrulla X y el «doble peligro» de
Kierkegaard
C. Stephen Evans
249
14. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad:
sobre los deberes morales de los superhéroes ysuperpoderosos
Christopher Robichaud
273
15. ¿Por qué ser un superhéroe? ¿Por qué ser moral?
C. Stephen Layman
297
16. Superman y Kingdom Come: la sorpresa de
la teología filosófica
Felix Tallon y Jerry Walls
317
Cuarta parte
Identidad y metafísica del superhéroe
17. Cuestiones de identidad: ¿es «el increíble Hulk»
la misma persona que Bruce Banner?
Kevin Kinghorn
001-000Superheroes.indd 11
341
21/07/2010 14:06:00
www.elboomeran.com
Hombres con mallas brillantes
entablan combates volantes, raudos
e impresionantes, ¡y también algunas
mujeres extraordinarias, claro está!
¡Miren! ¡Allí arriba, en la pantalla! ¡O por allá, en la estantería! Es un superhéroe, superhéroes a porrillo, superhéroes
por cientos. ¡Santa cultura pop! ¿Qué está pasando aquí?
El país entero se estáenterando del secreto que había
mantenido con vida, durante muchos años, un pequeño núcleo de aficionados a los cómics: las historietas clásicas de
superhéroes —que continúan creando algunos de los mejores
escritores y artistas de nuestro tiempo— pueden ser extraordinariamente divertidas y emocionantes, mantenernos en
suspenso o incluso movernos a reflexionar con hondura. Al
igual que Platón yAristóteles, Superman y Batman han llegado para quedarse. También Spider-Man, Daredevil, Los 4
Fantásticos y la Patrulla X, entre muchos otros héroes míticos con mallas.*
* La traducción al castellano de los nombres de los superhéroes, como la de
los títulos de sus obras, ha cambiado bastante a lo largo de los años. Algunos
nombres, como el de Superman, no se han traducido casi nunca, pero los que hoy
sepublican como X-Men comenzaron siendo la Patrulla X. Por otro lado, la sucesión de editores y etapas editoriales hace que ni siquiera las traducciones castellanas existentes sean estables (además de ser difíciles de encontrar, en muchos
casos). En los últimos años, apenas se traducen: los personajes tienden a mante13
001-000 Superheroes.indd 13
21/07/2010 14:06:01
www.elboomeran.com
Uno...
Regístrate para leer el documento completo.