los supuestos basicos
LOS SUPUESTOS BASICOS
Generalmente ,cuando realizamos alguna Jornada de Perfeccionamiento ,Actualización o Curso lo hacemos con la inquietud de adquirir conocimientos ,información y/ohabilidades procedimentales que nos permitan brindar a nuestros pacientes un mejor tratamiento kinésico. De igual manera en las distintas casas de estudio de la Kinesiología ( Universidades Nacionales) lasasignaturas como Técnicas Kinésicas I, II o III siempre han enfocado la materia hacia lo terapéutico en forma casi exclusiva. Es decir , buscamos mejorar nuestras estrategias terapéuticas y lohacemos apuntando a saber más sobre como curar. La inquietud de los colegas es lícita pero insuficiente ,a mi entender ,ya que el como curar ,aislado de otras problemáticas de las cuales depende, traeráaparejado muchas veces consecuencias no deseadas como por ejemplo caer en la tentación de aplicar métodos y técnicas de moda, sin comprender ni compartir los fundamentos en los que se sustentan. Unapostura que ponga énfasis exclusivamente en el cambio de los aspectos técnicos podríamos llamarla tecnicismo.
Estoy convencido de que existe una concepción errónea ,por ejemplo, de considerar a laRehabilitación como la última etapa de atención de la salud, excluyéndola de la atención de salud integral , en donde ,entre otros aspectos, la detección del riesgo de discapacidad y la prevención de lamisma son fundamentales. Esta falta de visión más amplia en nuestra profesión , ha hecho perder de vista la importancia del aspecto preventivo encontrando en otro apunte de esta Cátedra (Propuestas yreflexiones sobre el sector de salud ) una ampliación a estos conceptos.
La importancia de la Creatividad
Un contenido transversal de esta Asignatura es la creatividad del profesional. El aspectode la creatividad no es un tema menor en un mundo tan cambiante y en una ciencia en permanente transformación. El kinesiólogo como profesional se diferencia de cualquier técnico como un masajista en...
Regístrate para leer el documento completo.