Los Tipos De Cambio Y La Balanza De Pagos
Balanza de pagos Tipos de cambio Regímenes de tipo de cambio Política de esterilización El mercado monetario internacional Paridad cubierta de intereses Paridad no cubierta de intereses
1
Balanza de pagos La balanza de pagos es un documento contable que recoge sistemáticamente todas las operaciones comerciales y financieras que tienenlugar entre los residentes de un país y los del resto del mundo. La balanza de pagos se descompone en diferentes subbalanzas: - Balanza comercial: es la que registra las operaciones de compra y venta de bienes entre residentes y no residentes. - Balanza de servicios: registra los ingresos por servicios prestados por residentes a no residentes, y los pagos por servicios recibidos. - Balanza detransferencias: recoge las transacciones con el exterior que no implican contrapartida (remesas de emigrantes, donaciones intergubernamentales, ...). La suma de estas tres subbalanzas constituye la llamada balanza por cuenta corriente. - Balanza de capitales: recoge aquellas transacciones que modifican la posición deudora o acreedora del país frente al exterior. Esta balanza recoge no sólo lasimportaciones de capital (suponen un aumento de la posición deudora o disminución de la posición acreedora) como obtención de créditos, reducción de las reservas de divisas, disminución de inversiones en el exterior o aumento de las inversiones del exterior, etc., sino también las exportaciones de capital que suponen un aumento de la posición acreedora o disminución de la posición deudora. Las transaccionesde capital se clasifican en función del plazo de vencimiento del activo en que se materializan, de forma que tendríamos operaciones de capital a largo plazo (con un plazo de vencimiento superior a un año) y operaciones de capital a corto plazo (vencimiento inferior al año).Otro criterio de clasificación se refiere al carácter autónomo o acomodante de las transacciones de capital. Lastransacciones de capital autónomas son las que resultan de operaciones financieras normales con el resto del mundo. Las transacciones de capital acomodantes tienen carácter residual, compensan el comportamiento de las otras partidas equilibrando la balanza, y son, esencialmente, las variaciones en las reservas de divisas. La estructura de la balanza de pagos se presenta en la siguiente tabla:
2Ingresos 1. Mercancías 2. Servicios 3. Transferencias 4. Balanza por cta. cte. (1+2+3) 5. Capital a largo plazo 6. Balanza básica (4+5) 7. Capital a corto plazo 8. Variación de reservas 9. Errores u omisiones Importaciones Disminuciones Importaciones Exportaciones Exportaciones Recibidas
Pagos Importaciones Importaciones Otorgadas
Exportaciones
Exportaciones Incrementos
La balanza de pagosutiliza el sistema de contabilización de partida doble, de forma que cada transacción implica una anotación en la columna de ingresos y otra en la de pagos. Esto implica que la balanza como documento contable esté siempre en equilibrio, sin que esto nos indique nada acerca del equilibrio o desequilibrio de las transacciones económicas con el exterior. Si podemos hablar, sin embargo, de equilibrio odesequilibrio en las distintas subbalanzas. De forma que un desequilibrio en alguna de las subbalanzas tendrá que ser compensado por un desequilibrio de signo contrario en el resto de la balanza, tal y como se muestra en la tabla siguiente:
- Superávit. El país financia al resto del mundo a través de: Balanza por cuenta corriente - Déficit. El país recibe financiación del resto del mundo através de:
- Exportaciones de capital - Acumulación de reservas
- Importaciones de capital - Disminución de reservas
- Superávit. El país financia al resto del mundo a través de: Balanza básica - Déficit. El país recibe financiación del resto del mundo a través de:
- Exportaciones de capital a c.p. - Acumulación de reservas
- Importaciones de capital a c.p. - Disminución de reservas...
Regístrate para leer el documento completo.