Los Tipos De Discrimiacion Mas Habituales O Recurrentes Son Cionco Y Est N Aqu Enumrados
Tipos de Discriminación Laboral
Los tipos de discriminación más habituales o recurrentes son cinco y están aquí enumerados:
1. Discriminación por Género: Cuando se piensa en discriminación porgénero el primero concepto que se genera en la mente es el del acoso sexual, pero no solo se genera de esta manera también puede darse el caso de que la discriminación surta efecto en el salario deldiscriminado, a su vez también puede darse alguna situación en que la empresa incumpla con los derechos de genero de la trabajadora como permiso de embarazo o de lactancia.
2. Discriminación porRaza/Religión: Este acto puede ser observado durante el proceso de selección y la desinformación del reclutador puede ser definitiva para su decisión final
3. Discriminación por Edad: En los últimos años se hahecho evidente que no solo las personas mayores pueden ser afectadas por este acto, en la actualidad surge como tendencia que las empresas requieren de aspirantes jóvenes pero con todos los beneficiosde la experiencia de un trabajador maduro, situación ilógica pero persistente.
4. Discriminación por Tatuajes: Este acto permanecía inamovible para todas las empresas que tenían una buena reputaciónque cuidar, en la actualidad se cuestiona y se está reduciendo.
5. Discriminación por Discapacidad: Ahora es deber y obligación de las empresas incluir dentro de sus planes de trabajo mano de obra conestas cualidades.
Conclusión Comunicación Formal
La comunicación formal es necesaria en los casos que se quiera dar a entender una idea con la mayor claridad posible tratando de evitarcualquier tipo de confusión con los receptores, es así que la comunicación formal necesita transmitirse con buena dicción, tono de voz, seriedad, vocabulario correcto sin tener que ser repetitivos en lasideas ya que este tipo de comunicación requiere seriedad.
Normalmente la comunicación Formal usa estos requerimientos por que se transmite a personas las cuales conocemos poco o no conocemos y que a...
Regístrate para leer el documento completo.