Los Tratados De C Rdoba

Páginas: 17 (4004 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
Los Tratados de Córdoba
(Antología)
1 historia- 6 maneras de contarla
Miguel Ángel Cuadros Ventura
PROFESOR: Gonzalo Lalot Zúñiga
Educación Fisica


PROLOGO
Se reunió 6 diferentes versiones sobre los tratados de Córdoba y una copia de lo que en los tratados de Córdoba se encuentra con el fin de dar a conocer lo que se alcanzó a reunir de su historia y el proceso por el que se formaron.

Tratadosde Córdoba

El Tratado de Córdoba es un documento en el que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España) pero que no contaba con poderes ni autorización del gobierno español. El texto está compuestopor diecisiete artículos que representan una extensión al Plan de Iguala.1 Dicho acuerdo fue rechazado por el gobierno de España.En dicho tratado se reconoce a México como un imperio independiente de la Monarquía española. El imperio mexicano se reconocía como monárquico constitucional y moderado. En primer término la corona independiente mexicana se ofrecía a la familia de Borbón, en primer lugara Fernando VII de Borbón, y no presentándose en México en el término que su congreso lo señalara para prestar juramento, sería llamados en su caso sus hermanos, los infantes Carlos María Isidro de Borbón, Francisco de Paula de Borbón, o su primo el Archiduque Carlos de Austria-Teschen, —este último hijo de María Luisa de Borbón y nieto de Carlos III de España— u otro individuo de casa reinanteque determinara el congreso; en caso de que ninguno de éstos aceptase la corona del Imperio mexicano, las cortes imperiales designarían al nuevo monarca mexicano, sin especificar si debía pertenecer a alguna casa reinante europea o si podía nombrarse a cualquier mexicano.
Esta última frase no había sido contemplada en el Plan de Iguala, fue convenientemente adicionada por Iturbide para dejar abiertala oportunidad de ser electo un ciudadano Mexicano. Por otra parte, Juan O'Donojú en su carácter de jefe político superior no estaba capacitado para firmar el documento, pero accedió a firmarlo.
O'Donojú no tenía facultades en esta potestad para renunciar a ninguna parte del territorio español, pero una vez firmados los tratados, O'Donojú envió una copia dirigida a Francisco Novella quien seencontraba en la Ciudad de México. Novella que ejercía como jefe de gobierno y Capitán General de Nueva España convocó a una junta de guerra a la que asistieron miembros de la diputación provincial, del ayuntamiento, del clero y los más altos jefes militares. Concluyeron que el documento debería ser ratificado por el gobierno español y solicitaron la presencia de O'Donojú, que aunque reconoció susgrados militares, no así el cargo político de Novella adquirido con la destitución de Juan Ruiz de Apodaca. Se concertó una reunión en Tacubaya, la cual se celebró el 13 de septiembre con la presencia de Iturbide. Novella, los miembros del Ayuntamiento y de la diputación provincial reconocieron a O'Donojú como el nuevo jefe político superior tras varias horas de discusión a puertas cerradas.

El 27de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante (o de las Tres Garantías) entra a la Ciudad de México y el 28 de septiembre los mexicanos elaboran el Acta de Independencia de México que declara su independencia. Seguidamente Juan de O'Donoju murió de forma súbita el 8 de octubre de 1821 en México, afirmándose que fue envenenado. Las Cortes españolas rechazaron el Tratado de Córdoba y la independenciamexicana, publicando esta determinación en la Gaceta de Madrid los días 13 y 14 de febrero de 1822.5 El Congreso constituyente mexicano proclama a Agustín de Iturbide emperador de México el 18 de mayo de 1822.6 Once meses más tarde Iturbide es depuesto tras la victoria republicana de la Revolución del Plan de Casa Mata, y el Congreso mexicano consideró liquidados el Plan de Iguala y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • C rdoba
  • C RDOBA
  • El Tratado De C Rdoba Es Un Documento En El Que Se Acuerda La Independencia De M Xico
  • La Mulata De C Rdoba
  • Catedral de C rdoba
  • La Flor De C Rdoba
  • La mulata de c rdoba
  • UNIVERSIDAD DE C RDOB

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS