los valores

Páginas: 6 (1295 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
La violencia constituye un fenómeno social y cultural que se acrecienta, en forma alarmante, en los últimos tiempos. Este hecho es notorio en todos los niveles de la sociedad, incluyendo las instituciones escolares. Ante esta situación, muchas organizaciones señalan que se viven momentos de tensión debido al conjunto de maltratos a personas, violación de derechos humanos y enfrentamientosestudiantiles, entre otros.

Este fenómeno está presente en todos los países del mundo y ocurre en los distintos estratos sociales, tanto en familias pobres como ricas, sin distingo de razas y cleros. Debido a esto, instituciones internacionales se han hecho eco de esta problemática y se estudian sus causas, tipos y posibles soluciones. En este sentido, se habla de pérdida de valores, mejoraseducativas, cumplimiento de deberes y derechos, y establecer una cultura para la paz.

Conseguir una sociedad en paz, como rasgo distintivo de la especie humana, se deben realizar esfuerzos que permitan al hombre comprender y reflexionar sobre la realidad que nos rodea desde una perspectiva global, además de comunicarnos, asociarnos y utilizar la libertad para crear y construir una sociedad mejor.La elaboración e implementación continua del concepto y la metodología de una cultura de paz constituye una de las funciones básicas del Programa Cultura de Paz de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Este programa es el resultado de la práctica, la consulta y del diálogo permanente en el seno de la UNESCO y con diversos países.

La cultura de pazinvolucra todos los aspectos de la vida social, económica y política. El alcance de los programas que se requiere para enfrentar esto es necesariamente vasto y las amplias preocupaciones que genera se manejan mejor mediante un enfoque integrado.

Hablar de cultura de paz, de sembrar valores en el ambiente escolar es un tema muy importante hoy día, de los estudiantes que en vez de decir buenos díasprofesor, de ser cortés, llegan al extremo de faltar el respeto a los profesores olvidándose así de los valores humanos, que rigen la conducta personal dentro del colectivo social, cultural, económico y político.

En otros países, existe el problema del estudiante violento, donde los responsables en sí de tal comportamiento son los padres, puesto que los primeros pasos, las costumbres, lasculturas y experiencias principales, las obtienen en el hogar. Se ha buscado siempre la manera de que los padres se acerquen a las instituciones escolares para que colaboren de una manera u otra en la formación de sus hijos, ya que como es visto la familia es un factor fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que es esencial que los padres se relacionen con los profesores y asíconozcan quienes son los responsables de la formación de sus hijos, pero por tal motivo o razón no es visto de esa manera, sino más bien como una intervención de estos permitiendo así que dentro de las instituciones afecte en sí la labor y ética del profesor rompiendo con la autoridad que debiera tener éste dentro del aula de clases, esto es dado porque la única vez que el representante delestudiante accede a ir a la institución es a reclamar por una baja calificación de su representado o alguna queja no razonable en la mayoría de los casos.

Cabe destacar dentro de este contexto que por lo general el estudiante imita lo que en su hogar ve, en esta parte se apunta al representante del estudiante como responsable de esta situación ya que por razón social, son ellos los responsable delcomportamiento de sus hijos dentro del hogar, donde repercute el principal modelo de principios y valores, experiencias, cultura y el desenvolvimiento con las demás personas en su entorno familiar.

Son en mayoría los docentes interesados en buscar mejorar la realidad que se vive en las instituciones escolares venezolanas, como el hacer énfasis en el reforzamiento de los valores, renovar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Valor De Valorar
  • Valor De Los Valores
  • Valorando los valores
  • El valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS