Los Viajes Espaciales
La humanidad ha soñado con viajes espaciales miles de años antes de que éstos empezaran a llevarse a cabo. Pruebas de ello las encontramos en los textos babilónicos, alrededor del año 4000 a.C. Dédalo e Ícaro, antiguos mitos griegos, también representan el deseo universal de volar.
Los viajes espaciales se programan para evitar los intensos cinturones de radiación querodean la Tierra. En los futuros viajes interplanetarios serán necesarias fuertes medidas de protección frente a las tormentas de radiación solar. En los viajes de larga duración y en órbitas terrestres prolongadas los efectos de la falta de gravedad pueden reducirse mediante la rotación de la nave, que reproduce la gravedad de forma artificial. Es por ello que las naves espaciales se podríanconstruir en forma de gran rueda que gira despacio sobre su eje, o como una pesa que rota sobre sí misma.
Astronáutica, ciencia e ingeniería de los viajes espaciales, tripulados o no. La exploración del espacio o astronáutica es una ciencia interdisciplinaria que se apoya en conocimientos de otros campos, como física, astronomía, matemáticas, química, biología, medicina, electrónica y meteorología.Sin duda lo que suscita mayor interés en la gente de todo cuanto se refiere a la exploración de los planetas es la perspectiva de viajes espaciales con tripulación humana.
El primer ser viviente lanzado al espacio fue la perra “Laika”, a bordo del Sputnik 2, el 2 de noviembre de 1957.Antes de mandar a un ser humano al espacio era necesario conocer los
riesgos con que se enfrentaríacualquier ser viviente en un viaje espacial. No se sabía si el nivel de radiación seria perjudicial para el hombre o que consecuencias podía tener la ausencia de peso que existe en el espacio. Por eso se puso en órbita, en primer lugar, a la perra “Laika” y después a otros animales. Desgraciadamente, “Laika” no regresó a la Tierra.
Viajes con tripulación humana
En años sucesivos fueron puestos enórbita y recuperados con éxito, numerosos vehículos espaciales sin tripulación humana; por fin, el 12 de abril de 1961 el mayor soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en el espacio, a bordo de la nave Vostok 1, de 4730 Kg de peso. Gagarin orbitó una sola vez la Tierra a una altura comprendida entre 180 y 320 km, en un periodo de una hora y 48 minutos, y regresó sano y salvo a unabase prefijada de la Unión Soviética. Con este vuelo se demostró de un modo concluyente que el hombre, por lo menos durante cortos periodos, estaba en condiciones de resistir las aceleraciones, la ausencia de peso, la radiación y cualquier otro peligro previsible, por lo que fue aclamado como héroe en todo el mundo. El 5 de mayo de 1961, el comandante Alan Shepard se convirtió en el primeramericano en el espacio, en un vuelo “balístico” (no orbital) de 190 km de altura y 15 minutos de duración.
El siguiente vuelo de la serie Vostok era mucho más ambicioso. El mayor Titov, con la Vostok 2, completó 17 órbitas y media, y regresó sin haber sufrido ningún daño. El programa americano de vuelos espaciales con tripulación humana recibió el nombre de “Proyecto Mercurio”, y el primer vueloorbital se llevo a cabo en febrero de 1962 por el coronel John Glenn, quien recorrió tres órbitas con la nave espacial Frienship 7.
El “pequeño gran paso”; la Luna
El primer viaje a la Luna
La llegada del hombre a la Luna es sin duda uno de los acontecimientos históricos del siglo XX. El 16 de julio de 1969 la nave americana Apolo XI despegó rumbo a la Luna.Iba pilotada por EdwinE. Aldrin, Neil A. Armstrong y Michael Collins. Una vez en la órbita lunar, Aldrin y Armstrong se trasladaron al módulo lunar. Collins permaneció en la órbita lunar pilotando el módulo de control después de la separación, y apoyando las maniobras del módulo lunar. Este último descendió a la Luna y se posó sobre su superficie el 20 de julio, al borde del Mar de la Tranquilidad. Horas más tarde,...
Regístrate para leer el documento completo.