Los virus
Biología
Índice
* Introducción
* ¿Que son los virus?
* Clasificación de los virus
* Comportamiento de los virus
* Efectos nocivos de los virus en los seres vivos
* Importancia ecológica de los virus
* Importancia socioeconómica de los virus
* Conclusiones
* Bibliografía
Introducción
La palabra virus significaba “veneno” o“secreción venenosa”, esta palabra se empleo para nombrar a patógenos recién descubiertos que eran mas pequeños que las bacterias estudiadas por Luis Pasteur y otros.
Al comienzo los virus fueron descritos como agentes entrañables. Su pequeño tamaño les permite pasar por los filtros diseñados para retener a las bacterias.
¿Qué son los virus?
Un virus se define como un agente infeccioso no celularque tiene 2 características:
* Una partícula viral consta de un recubrimiento proteico entorno a un núcleo de ácido nucleico (material genético).
* El virus no es capaz de reproducirse por sí mismo, puede reproducirse después de que su material genético entra a la célula huésped y dirige los mecanismos biosintéticos de esa célula para fabricar copias de sí mismo.
Abarcan desdemicroorganismos pequeños; en ocasiones sus nombres revelan sus características, las enfermedades que causan o incluso el lugar geográfico o tejido en que fueron identificados por primera vez.
El material genético de un virus es ADN o ARN. La capa protege el material genético durante el viaje hacia una nueva célula anfitriona. Contiene proteínas que pueden enlazarse con receptores específicos que seencuentran sobre las células anfitrionas. Una cubierta formada de residuos de la membrana de alguna célula que ha sido infectada de manera previa se encuentra alrededor del recubrimiento de algunos virus. La cubierta esta llena de proyecciones de glicoproteínas. Las cubiertas de los virus complejos tienen fundas, fibras con cola y otras estructuras accesorias unidas a ella.
El sistema inmune de losvertebrados detecta ciertas proteinas virales. Los genes mutan a alta frecuencia de modo que el virus puede eludir a las células del sistema inmune.
La mutación y la selección han optimizado la estructura física y la genética de los virus para que puedan infectar; el virus debe ser capaz de:
* transmitirse en unas condiciones ambientales potencialmente adversas
* debe atravesar la piel uotras barreras protectoras del anfitrión
* adaptarse a su maquinaria bioquímica para poder replicarse
* escapar de los fenómenos de eliminación originados por la respuesta inmunitaria del organismo anfitrión.
El conocimiento de las características estructurales (tamaño y morfología) y genéticas (tipo y estructura del ácido nucleico) de un virus permite entender sus mecanismos dereplicación, patogenia y propagación.
Clasificación de los virus
Los métodos de clasificación más coherentes de los virus son los basados en sus características físicas y bioquímicas; se pueden clasificar en virus de ADN y ARN
Propiedades de los virus ADN:
* El ADN no es transitorio ni lábil.
* Los genomas víricos pueden permanecer en la célula infectada.
* Causan infeccionespersistentes.
* Los genomas del ADN residen en el núcleo (excepto los poxvirus).
* La trascripción del virus posee una regulación temporal.
* En la transcripción y la replicación, el ADN vírico se asemeja al ADN anfitrión.
* Cuanto mayor es el tamaño de los virus ADN, mayor es el control que tienen sobre la replicación de su genoma.
Propiedades de los virus ARN:
* El ARN es transitorio ylábil.
* La mayoría de los virus ARN se replican en el citoplasma.
* Los virus ARN son propensos a la mutación.
* La estructura del genoma determina el mecanismo de transcripción y replicación.
* Las células no pueden replicar el ARN. Los virus ARN deben codificar una polimerasa de ARN dependiente de ARN.
El biólogo ganador del Premio Nobel David Baltimore diseñó el sistema de...
Regístrate para leer el documento completo.