Los Virus
Tema: Los Virus
Asignatura: Biología I
Alumno: Sergio Núñez Pimentel
Profesor: Daniel Delgado Maciel
Grado: 4 Semestre
Grupo: 402
Ciclo Escolar: 2014-2015
1_ Portada
2_ Índice
3_ Introducción
4_Los Virus
5,6_ Estructura De Los Virus
7,8_ Orthomyxoviridae
9, 10,11_ Lyssavirus
12_ Las Bacterias
13,14_ Vibrio cholerae
15,16_ Mycobacteriumtuberculosis
17_ Conclusión
Los virus son agentes infecciosos que pueden reproducirse dentro de un organismo.
Estos pueden infectar a animales, plantas y hasta bacterias. Los virus son muy pequeños por lo que son casi imperceptibles incluso al microscopio óptico. El primer virus descubierto fue el virus del mosaico del tabaco en 1899, hoy en día se conocen más de 500 diferentes, massin embargo se cree que puede haber millones de tipos diferentes y estos se encuentran en todos los ecosistemas y son los más abundantes.
Los virus son unos 100 veces más pequeños que las bacterias tienen un diámetro de 10 a 300 nanómetros.
Los virus están pueden ser helicoidales, icosaedricos, con envoltura y complejos
Las bacterias son microorganismos procariotas y son mucho más grandes que losvirus, su forma varia (esféricas, barras, y hélices). Las bacterias al no tener núcleo son mucho más difíciles de combatir que un virus puesto a que esta se puede regenerar ya que el ADN se encuentra en toda la bacteria.
En biología, un virus. Es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.
Los virus infectantodos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, tales como el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopía óptica.El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco. Fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología,una rama de la microbiología.
Los virus presentan una amplia diversidad de formas y tamaños, llamada «morfologías». Son unas 100 veces más pequeños que las bacterias. La mayoría de los virus estudiados tienen un diámetro de entre 10 y 300 nanómetros. Algunos Filovirus tienen un tamaño total de hasta 1400 nm, sin embargo, solo miden unos 80 nm de diámetro. La mayoría de virus nopueden ser observados con un microscopio óptico, de manera que se utilizan microscopios electrónicos de barrido y de transmisión para visualizar partículas víricas. Para aumentar el contraste entre los virus y el trasfondo se utilizan tinciones densas en electrones. Son soluciones de sales de metales pesados como wolframio, que dispersan electrones en las regiones cubiertas por la tinción. Cuandolas partículas víricas están cubiertas por la tinción (tinción positiva), oscurecen los detalles finos. La tinción negativa evita este problema, tiñendo únicamente el trasfondo.
Helicoidal
Las cápsides helicoidales se componen de un único tipo de capsómero apilado alrededor de un eje central para formar una estructura helicoidal que puede tener una cavidad central o un tubo hueco.Esta formación produce viriones en forma de barra o de hilo, pueden ser cortos y muy rígidos, o largos y muy flexibles. El material genético, normalmente ARN monocatenario, pero a veces ADN monocatenario, queda unido a la hélice proteica por interacciones entre el ácido nucleico con carga negativa y la carga positiva de las proteínas. En general, la longitud de una cápside helicoidal está en...
Regístrate para leer el documento completo.