loslagos

Páginas: 29 (7091 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Aprender a comunicar(se) en las aulas
Carlos Lomas
Centro de Profesores de Gijón — Asturias

El autor plantea en este artículo cómo el currículo es un
contexto de comunicación y las aulas son escenarios comunicativos en
los que la educación se orienta al aprendizaje de la comunicación. En
estas líneas reflexiona sobre las habilidades lingüísticas necesarias para
un adecuado desarrollo dela competencia comunicativa del
alumnado.
En este sentido, es fundamental en su opinión orientar también
algunas de las tareas educativas en las clases al estudio de las
estrategias verbales y no verbales que habitan en los textos de los
medios de comunicación, por la incidencia de estos textos en sus ideas
del mundo. El fin último no es otro que una educación integradora,
abierta yflexible.

«Para muchos alumnos, aprender de los maestros debe resultar un proceso misterioso,
arbitrario y difícil, cu ya solución puede consistir en concentrarse en intentar hacer y
decir lo que se espera: una solución básicamente ritual. Un mayor énfasis sobre la
importancia del lenguaje y de la comunicación para la creación de un sentido
compartido del significado puede ayudar a que la educación en clase sea una
cuestión más abierta y explícita y, por tanto, un proceso menos misterioso y difícil para
los alumnos»
(Edwards y Mercer, 1988: 188)

1. Introducción
Hasta hace poco tiempo la investigación educativa sobre la vida
en las aulas oscilaba entre la argumentación sociológica y la
indagación psicológica, es decir, entre el análisis del modo en que la
escuela ayuda a difundiralgunas ideologías y a transmitir el conocimiento legítimo y el estudio de los procesos cognitivos implicados en la
-1-

adquisición de los aprendizajes y por tanto en el diseño de los distintos
métodos de enseñanza. En efecto, mientras la sociología crítica insistía
en el estudio de las formas en que la escuela contribuye a la selección y
a la transmisión de determinados saberes, creenciasy maneras de
entender e interpretar el mundo, la psicología se interesaba por las
estrategias que los niños y las niñas despliegan con el fin de apropiarse
de los conocimientos que la escuela enseña y así sugerir algunas
orientaciones didácticas que fueran útiles en los procesos de enseñanza
y aprendizaje.
Hoy, sin embargo, el acento comienza a ponerse no sólo en las
estructuras sociales oen la mente de las personas, sino también, y sobre
todo, en lo que las personas hacen y dicen (o hacen al decir) en las
aulas. La vida en las aulas se convierte así en un ámbito preferente de
observación y de análisis: el aula ya no es sólo el escenario físico del
aprendizaje escolar, sino también ese escenario comunicativo donde se
habla y se escucha (y donde algunos se distraen), donde selee y se
escribe, donde unos se divier ten y otros se aburren, donde se hacen
amigos y enemigos, donde se aprenden algunas destrezas, hábitos y
conceptos a la vez que se olvidan otras muchas cosas. En última instancia, es ese lugar donde unos y otros conversan, donde las formas del
discurso pedagógico del maestro dialogan con las maneras de decir (y
de entender) el mundo de quienes acuden alas aulas de nuestras
escuelas e institutos de lunes a viernes, les guste o no.
Como escribe Philip W. Jackson (1991: 51), «cualquiera que haya
enseñado alguna vez sabe que el aula es un lugar activo aunque no
siempre parezca así (...). En un estudio sobre las aulas de primaria hemos
descubierto que el profesor llega a tener hasta mil interacciones
personales diarias. Un intento de catalogarlos intercambios entre
alumnos o los movimientos físicos de los miembros de la clase
contribuiría, sin duda, a la impresión general de que la mayoría de las
aulas, aunque aparentemente plácidas al contemplarlas a través de
una ventana del pasillo, son más semejantes por su actividad a una
colmena».
En esas colmenas que son las aulas niños y niñas, adolescentes y
jóvenes no sólo están ahí...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS