Lota, Chile
RECUPERACIÓN PATRIMONIAL DE LA CIUDAD MINERA DE LOTA, LOTA CHILE. La ciudad viva como URBS En esta lectura, el autor nos relata cómo es que a través de una seriede rigurosos procesos se logra la recuperación de un barrió minero en la localidad de Lota en Chile. Según entiendo, Lota era un poblado agrícola con símbolos de precariedad, que al encontrar minascarboníferas los pobladores decidieron junto con sus autoridades mayores (dueño, Matías Cousiño) establecerse definitivamente para así lograr la explotación de dichas minas y así mismo el auge económicoque la ciudad necesitaba, cabe destacar que la planeación se dio de una manera profesional con la ayuda de ingenieros ingleses quienes ofrecían a los mineros una planificación territorial a través deviviendas colectivas y equipamiento comunitario propios de un poblado minero además de una íntima relación entre paisaje, actividad productiva y vida social, ajenas a las vicisitudes de la ciudad. Sinlugar a duda, los rasgos que marcan el actual singular carácter de Lota son otorgados por su período de explotación al carbón. Al confrontar el riguroso trazado de indias de la trama reticulada conel emplazamiento de los pabellones en el montículo de variada topografía de la cordillera de la costa, el conjunto adquiere una importante riqueza de espacios urbanos, en donde la armonía de lasinuosidad de la cota y la estructura rígida de los edificios establecen una relación de perfecto equilibrio y singularidad en el trazado urbano. Resulta así determinante la trascendencia, en el espacio y enel tiempo, de esta forma urbana que se constituye en la imagen reconocible de Lota, única en América Latina, representando un valioso patrimonio histórico arquitectónico. En este escenario losvolúmenes habitacionales se encuentran
interconectados a través de corredores, los que otorgan una mayor interioridad al
1 | Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno 2009, 1-13.
2 TORRES...
Regístrate para leer el documento completo.