lubricacion

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2015



Índice
Introducción.-…………………………………………………………….-.2 pág.
Desarrollo.-
Lubricación.-……………………………………………..........................-.3 pág.
Teoría de lubricación.-………………………………………………....-. 3-4 pág.
Tipos de engrase.-……………………………………………………...-. 5 pág.
Régimen de lubricación.-…………………………………………………-. 6 pág.

Conclusión.-………………………………………………………………………-. 7 pág.


Introducción

La Lubricación es unelemento de vital importancia en la mecánica en general, lo que entendemos por lubricación que es un fluido se introduce entre las superficies en contacto de dos cuerpos con movimiento relativo que rozan unidos por una carga, y este fluido forma una separación física entre las superficies de los cuerpos, que reduce la fuerza de deslizamiento y con ello el desgaste mutuo.
En el proceso de lubricaciónintervienen muchos factores diferentes que hacen de él un tema complejo cuyo alcance no se pretende cubrir en esta página, no obstante, trataremos las cuestiones principales que permitan comprender su naturaleza.
Veremos las diferentes tipos de aplicación y usos que tiene además de ver las teorías tanto como la estática y dinámica




















La Lubricación

La lubricación es un cuerpolíquido que impide el rose entre dos cuerpos que tienen un movimiento relativo, la lubricación es muy importante ya que sin ella los componentes no tendrían como detener el rose y esto generaría calor el cual puede afectar en gran medida a la vida útil que tiene cada componente y no solo eso también sirve para otras cosas tales como:
proteger a los componentes del desgaste, corrosión y oxidación.contribuir a la estanquidad.
contribuir a la refrigeración.
Facilitar la evolución de impurezas

La teoría de la lubricación
Estado Estático:







Es evidente que en este estado donde no hay movimiento relativo, el concepto de lubricación pierde el sentido, no obstante, sirve como punto de partida para facilitar la explicación del proceso dinámico.
Observe en la figura que la película defluido se ha representado en láminas. Estas láminas representan las capas elementales de las que está constituido.
La película tiene un espesor h que corresponde a la distancia a la que están separados los cuerpos A y B.
De esta forma, hemos supuesto que la carga P no es suficiente para retirar todo el fluido de entre las superficies de contacto, y este es capaz de mantener cierta distancia entreellas.

En realidad este estado representado es solo temporal, con el paso del tiempo el fluido irá siendo expulsado de la unión por la fuerza P hasta que el contacto superficial se establezca. La distancia h y su tiempo de duración dependerán principalmente de la viscosidad del fluido, así por ejemplo, nunca consideramos temor especial al caminar en el aire, debido a que su muy baja viscosidad, loretira casi instantáneamente de entre las suelas de los zapatos y el piso, garantizando rápidamente una buena adherencia.
Sin embargo, si se derrama aceite en el piso, que es muy viscoso, tendremos que caminar muy lentamente para no resbalar y caer, dando tiempo a que la capa de fluido debajo de las suelas, se reduzca lo suficiente como para poder caminar con cierta seguridad. De lo contrarioestamos tratando de caminar sobre aceite y no sobre el piso.

Estado Dinámico:






Veamos porqué la capa de fluido hace el contacto "resbaloso".
En la figura puede verse cómo se comportan las capas elementales del fluido al moverse uno de los cuerpos a la velocidad V.
Se ha supuesto que las capas adyacentes a cada cuerpo están adheridas a ellos, y por tanto, se mueven a sus mismas velocidades.
Lanaturaleza "fluida" de la película, donde no existe rigidez total de la masa que la constituye, hace que con muy poca resistencia, unas capas elementales puedan deslizarse sobre las otras, trayendo como resultado una elevada facilidad de movimiento; el cuerpo A virtualmente "flota" en el fluido sin contacto con el cuerpo B.
Ahora; teniendo en cuenta lo tratado en el estado estático con respecto al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lubricacion
  • lubricacion
  • Lubricacion
  • lubricacion
  • lubricacion
  • lubricacion
  • lubricacion
  • Lubricacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS