Lubricantes

Páginas: 7 (1546 palabras) Publicado: 10 de abril de 2011
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES
Bombeabilidad: Es la capacidad de un lubricante para fluir de manera satisfactoria impulsado por una bomba, en condiciones de baja temperatura. Esta propiedad esta relacionada directamente con la viscosidad.
Consistencia: Se llama así a la resistencia a la deformación que presenta una sustancia semisólida, como por ejemplo una grasa. Este parámetro se usa aveces como medida de la viscosidad de las grasas. Al grado de consistencia de una grasa se le llama penetración y se mide en décimas de milímetro. La consistencia, al igual que la viscosidad, varía con la temperatura o con un exceso de agentes contaminantes sólidos como por ejemplo arena, tierra, aserrín, etc.
Aceitosidad o lubricidad: Se conoce con estos nombres a la capacidad de un lubricante deformar una película de un cierto espesor sobre una superficie. Esta propiedad está relacionada con la viscosidad; a mayor viscosidad, mayor lubricidad. En la actualidad suelen usarse aditivos para aumentar la lubricidad sin necesidad de aumentar la viscosidad.
Adhesión o adherencia: Capacidad de un lubricante adherirse a una superficie sólida. Esta relacionada con la lubricidad.
Rigidezdieléctrica: La rigidez dieléctrica orienta sobre la capacidad aislante del aceite, así como de la presencia en el mismo de impurezas tales como agua, lodos, polvo, gases, etc. La presencia de impurezas disminuye la rigidez dieléctrica de un aceite. Las impurezas facilitan el paso de la corriente a través del aceite, especialmente que lleven agua en disolución, tales como fibras de papel, gotas de polvo,etc. Esta propiedad es de especial significación en los aceites de transformador y en los aceites para compresores frigoríficos.
Formación de espuma: La espuma es una aglomeración de burbujas de aire u otro gas, separados por una fina capa de líquido que persiste en la superficie. Suele formarse por agitación violenta del líquido. La tendencia a la formación de espuma y la persistencia de estase determina insuflando aire seco en aceite. El volumen de espuma obtenido durante el ensayo determina la tendencia a la formación de espuma del aceite. Al cabo de un tiempo de reposo se vuelve a medir el volumen, y así se determina la estabilidad de la espuma. La espuma provoca problemas en los sistemas hidráulicos y de lubricación tales como:
* Comportamiento errático de mandos hidráulicos.* Cavitación en bombas.
* Derrames en depósitos.
* Oxidación prematura del aceite.
* Corrosión interna de elementos del sistema.
* Fallos en cojinetes (por insuficiente lubricación).
* Disminución de la capacidad refrigerante del aceite.
* Disminución de la capacidad de disolución del aceite.
* Flotación de pequeñas partículas de lodo presentes en el aceite.
Laestabilidad de la espuma se ve favorecida por el aumento de la viscosidad del aceite. Por el contrario, la temperatura elevada del aceite y la presencia de aditivos antiespumantes en el aceite reducen la tendencia a la formación de espuma.
Emulsibilidad: Es la capacidad de un líquido no soluble en agua para formar una emulsión. Se llama emulsión a una mezcla íntima de agua y aceite. Puede serde agua en aceite (siendo el agua la fase discontinua) o de aceite en agua (donde el agua es la fase continua). Se considera que una emulsión es estable si persiste al cesar la acción que la originó. Los factores que favorecen la estabilidad de las emulsiones son:
* Viscosidad del aceite muy alta
* Tensión superficial del aceite baja
* Pequeña diferencia de densidad entre los doslíquidos
* Presencia de contaminantes.
La presencia de agua en el aceite es siempre perjudicial para la lubricación, ya que, entre otras cosas, puede disolver ciertos aditivos, restando eficacia al aceite. Por lo tanto, siempre es deseable que los aceites formen emulsiones inestables, o separen el agua por decantación. Esto es especialmente deseable en el caso de la maquinaria expuesta a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lubricar
  • que es lubricar
  • lubricantes
  • lubricantes
  • Lubricantes
  • Lubricantes.
  • Lubricantes
  • Lubricantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS