Lucen Hj Pub
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PLAN DE NEGOCIOS PARA UN HOTEL EN LA ENTRADA
DEL CAMINO INCA EN PISCACUCHO
TESIS PRESENTADO POR:
LUCEN, JUAN
TORRES, EDWIN
CHUECA, FEDERICO
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
MAGÍSTER EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Lima, Setiembre de 2011
RESUMEN EJECUTIVO
Este documentopresenta un plan de negocios para la construcción y
puesta en marcha de un hotel de tres estrellas en la localidad de
Piscacucho en Urubamba, Cusco, principal punto de ingreso al
Camino del Inca.
Debido a que la situación económica en Perú ha ido mejorando
durante los últimos años, es notorio un crecimiento en el turismo
receptivo, siendo el principal destino el Cusco, mayormente para
visitar laciudadela de Machu Picchu. Asimismo, mucho de estos
turistas llegan a Machu Picchu recorriendo el Camino Inca que parte
de la localidad de Piscacucho (Km. 82). Este incremento de turistas
conlleva por ende a una mayor demanda de alojamiento en la zona
(Cusco ciudad y Valle del Urubamba).
La propuesta consiste que este hotel sea el especialista en albergar a
los visitantes del Camino Inca, siendo estasu principal ventaja
diferencial. Actualmente no existe otro hotel que brinde servicios
especializados en Camino Inca, y en complemento a ello, la ubicación
es única y estratégica.
El segmento objetivo son personas entre los 20 y 40 años de edad y
con espíritu aventurero, a los que les gusta el trekking.
El hotel, al inicio del proyecto, contará con 20 habitaciones y se
espera incrementar a 30en los primeros 7 años. Se brindarán los
servicios básicos que todo turista busca, buen trato y alojamiento
confortable
y
seguro,
con
servicio
de
alimentación
completo
(desayuno, almuerzo y cena), así como otros servicios de valor
agregado tales como charlas preparativas para Camino Inca, bazar
con artículos necesarios para la caminata, visitas a ruinas aledañas,
paseos a caballo, etc. Seha previsto que el nivel de ocupabilidad sea
de 45% al inicio del proyecto y se incremente paulatinamente a lo
largo del mismo.
Realizando el análisis financiero con la demanda proyectada antes
mencionada se obtiene un TIR de 14% y un VAN de US$593,625,
resultados modestos para una inversión de alto riesgo, por lo cual la
recomendación final es mejorar la ocupabilidad del hotel captando
turistasque buscan alojarse en el valle del Urubamba en hoteles de
similar categoría. Simulando una captación de tan solo el 1.5% de
personas que se alojan en el valle del Urubamba, los resultados
mejoran notablemente, siendo más atractivo el negocio.
1
RESUMEN EJECUTIVO
INDICE GENERAL ....................................................................... 1
INDICE DE CUADROS................................................................. 7
INDICE DE GRÁFICOS ................................................................ 9
INDICE DE FIGURAS .................................................................11
INTRODUCCIÓN.......................................................................... I
CAPITULO 1: CONCEPTO DEL NEGOCIO
PROPUESTA DE VALOR ...................................... 1CAPITULO 2: ANALISIS DEL ENTORNO................................... 7
2.1 Análisis PEST ...................................................................... 7
2.1.1 Factores políticos....................................................... 7
2.1.2 Factores económicos .................................................12
2.1.3 Factores sociales ......................................................222.1.4 Factores tecnológicos ................................................25
2.2 Industria Hotelera en el Perú ...............................................28
2.3 Análisis sectorial ................................................................31
2.3.1 Amenaza de nuevos entrantes ...................................33
2.3.2 Poder de negociación de los clientes ...........................35...
Regístrate para leer el documento completo.