Luces De Bohemia
Dentro de la estructura interna de la obra podemos situar el párrafo en la escena duodécima. Previamente aeste extracto (escena XI) los personajes Don Latino y especialmente Máximo Estrella tienen un duro encuentro en una calle de Madrid con una mujer que lleva a su hijo pequeño muerto en brazos,asesinado por la policía de una bala en el cráneo. La mujer grita y maldice a los asesinos mientras un preso trata de escapar y corre la misma suerte que el niño. Finalmente Max enrabiado e impotentepiensa en el suicidio.
EL fragmento es introducido como un suceso que ocurre al amanecer situado cerca de la casa de Máximo que tiene frio y está en estado ebrio y delirante. Los dos, Don Latino y Max,comienzan una filosófica conversación en la que Max explica lo que se entiende por Esperpento.
Comienza llamando a Don Latino buey y le ordena mugir asustándose este y acusándole a Máximo dedesvariar. Lo que en un principio aparenta ser un delirio desemboca en una explicación del esperpento que como el propio Máximo explica, es una metáfora que tiene una localización concreta, la callemadrileña ‘’Calle de Álvarez Gato’’ (‘’El callejón del Gato’’) que tenía una peculiaridad especial, en ella se hallaba una serie de espejos cóncavos y otro convexos que deformaban la figura de todo aquel quefrente a ellos pasase. La definición exacta que da del Esperpento es: ‘’Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos’’.
Habla de que al igual que cualquier imagen bella se ve absurda yridícula en un espejo cóncavo, España y su situación de la época es una deformación grotesca de los países y de la civilización europea.
Con la frase: ‘’La deformación deja de serlo cuando está sujetaa una matemática perfecta, mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas’’, pretende trasmitir la posibilidad de la concepción de la realidad a través de...
Regístrate para leer el documento completo.