Ludwig Van Beethoven
Saltar a: navegación, búsqueda
«Beethoven» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Beethoven (desambiguación).
Artículo destacado
Ludwig van Beethoven
Beethoven.jpg
Retrato realizado por Joseph Karl Stieler en 1820.
Datos generales
Nacimiento 16 de diciembre de 1770 Bonn, Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico (Actual Flag ofGermany.svg Alemania)
Muerte 26 de marzo de 1827
(56 años)
Viena, Bandera de Austria Imperio austríaco (Actual Flag of Austria.svg Austria)
Ocupación Compositor, director de orquesta
Información artística
Instrumento(s) Piano
Web
Ficha Ludwig van Beethoven en IMDb
Firma Beethoven Signature.svg
Ludwig van Beethovennota 1 (Bonn, 16 de diciembre de 1770nota 2 – Viena, 26 de marzo de 1827)fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de ChristophWillibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo xix. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Suproducción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta), dos misas (la Missa Solemnis Op. 123 en re mayor) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las quese encuentra el ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica,nota 3 en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, escrita por Friedrich von Schiller en 1785).
Índice
1 Biografía
1.1 Familia
1.2 Primeros años de vida
1.3 El primerviaje a Viena
1.4 De aprendiz a maestro
1.5 Éxito y sufrimiento
1.6 El incidente de Teplice
1.7 Problemas económicos
1.8 Últimos años en Viena
1.9 Fallecimiento
2 Estudios sobre las causas de su muerte
3 Personalidad
4 Producción musical
4.1 Visión general
4.2 Los tres periodos
4.3 Obras4.3.1 Sinfonías
4.3.1.1 Primera y segunda sinfonías
4.3.1.2 Tercera y cuarta sinfonías
4.3.1.3 Quinta y sexta sinfonías
4.3.1.4 Séptima y octava sinfonías
4.3.1.5 Novena sinfonía
4.3.2 Oberturas
4.3.3 Conciertos
4.3.4 Sonatas para piano
4.3.5 Sonatas para piano yviolín
4.3.6 Ópera y música vocal
4.3.7 Cuartetos de cuerda
4.3.7.1 Cuartetos del primer periodo
4.3.7.2 Cuartetos del periodo intermedio
4.3.7.3 Cuartetos tardíos
5 Beethoven en la cultura popular
5.1 Filatelia y numismática
5.2 Cine, teatro y televisión
6 Controversia sobre la denominada porCooper Décima Sinfonía
7 Véase también
8 Referencias
8.1 Notas
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Biografía
Familia
La casa de Beethoven, ubicada en el 515 de la Bonngasse, Bonn.
Johann van Beethoven (1740–1792) y Maria Magdalena Keverich (1746–1787), padres de Ludwig.
La familia de Ludwig van Beethoven vivía bajo condiciones modestas. Su abuelo paterno,...
Regístrate para leer el documento completo.