Lugares Turisticos Del Paraguay
Guairá es el 4° (IV) departamento de Paraguay, en la parte central de la región Oriental.
Creado en 1906, es el segundo departamento más pequeño detrás del departamento Central y es uno de los más densamente poblados. Está dividido en 17 distritos siendo su capital y ciudad más grande Villarrica. Posee una superficie de 3.846 km², comprendiendo el 0,95% del territorionacional con una población de 193.250 habitantes. Limita al norte con Caaguazú, al sur con Caazapá, al este con Caazapá y Caaguazú y al oeste con Paraguarí.
La historia de Guairá es paradójica debido a que se halla estrechamente ligada a la antigua región de la Guayrá, zona de gran extensión al este del río Paraná que llegaba hasta el océano Atlántico, en lo que actualmente es Brasil.
Una de susmás antiguas poblaciones y actual capital departamental, Villarrica, fue fundada en 1570 en dicha región con el nombre de Villa Rica del Espíritu Santo ciudad que fue trashumante ante las invasiones lusobrasileñas. Es el único departamento del Paraguay que tiene sus orígenes históricos fuera del actual territorio nacional y también el único en haber sufrido una migración de su núcleo original.Esta migración está ligada a los siete asentamientos de los habitantes de Villarrica, que desde un principio ya se habían autodenominado guaireños.
La región de la Guayrá en sus diferentes períodos históricos fue ocupada por guaraníes, españoles, jesuitas, portugueses, bandeirantes y franciscanos. Sin embargo los territorios de la Guayrá actualmente en su mayor parte corresponden al estado brasileñode Paraná mientras que el actual pequeño departamento paraguayo de Guairá sólo mantiene recuerdos toponímicos de la Guayrá y poblaciones descendientes que se debieron refugiar de las zonas al este del Paraná ante las invasiones portuguesas y brasileñas. Los franciscanos en especial desarrollaron una importante labor en el poblamiento y la educación en los nuevos asentamiento ya en el actualterritorio soberano de Paraguay estableciendo misiones en Itapé en 1686.6 Villarrica quedó asentada definitivamente cerca del Ybytyruzú en 1683 y a principios del siglo XX además de estos dos pueblos se encontraban Mbocayaty, Hiaty y Yataity formando parte del nuevo departamento.
En el ámbito cultural, el departamento es una zona muy dinámica a pesar de su escasa extensión y población. Con unapoblación mayoritariamente rural y diseminada en su mayoría en pueblos por debajo de los 15.000 habitantes, Guairá ha legado a la cultura paraguaya personajes como Augusto Roa Bastos, Manuel Ortiz Guerrero, Félix Pérez Cardozo, José Félix Bogado, Natalicio de María Talavera y Helio Vera en su mayoría dedicados a las letras y la música.
En 2010, el Guairá fue declarado Capital del Arpa Paraguaya y uno desus distritos Félix Pérez Cardozo fue declarado cuna del arpa paraguaya.
Toponimia
La denominación Guairá proviene de dos palabras guaraníes, guai que significa mozo[cita requerida] o más probablemente río y el sufijo ra, que significa lugar. El nombre del departamento es históricamente el nombre que correspondí-a a la idea original delParaguay actual, aunque ubicado al este del rí-o Paraná. Ya los primeros conquistadores y posteriormente los jesuitas utilizaban esta expresión para designar al Paraguay.
Guairá también era el nombre de un cacique que vivía al norte de unos saltos que llegaron a ser conocidos como saltos del Guairá.
Historia
Hasta el siglo XIX, recibía ladenominación de La Guayrá o Guairá o también La Pinería (esto último por sus densos bosques de cury) la región que estuvo bajo jurisdicción del Cabildo de Asunción al este del río Paraná hasta la línea del Tratado de Tordesillas, es decir: con costas en el océano Atlántico en zonas hoy pertenecientes a Brasil. Ese territorio también fue asiento de las primeras grandes misiones jesuíticas del...
Regístrate para leer el documento completo.