luisa ensayo

Páginas: 25 (6094 palabras) Publicado: 10 de abril de 2013
el trabajo debe ser bien escrito por nlo tanto soy una persona sofisticada jajjajajaja y de que ya sabemos ya sabemos lo del trabajo de esta historia y no pienso perder este trabajo El concepto amplio de sociedad, en contraposición al concepto tradicional, entiende que esa puesta en común de bienes, esa estructura creada entre dos o más personas, puede no estar destinada esencialmente a obtenerun lucro, no siendo este ánimo un elemento esencial del referido contrato, por cuanto existen «Sociedad» en conceptos económicos es un sinónimo de empresa o corporación, y especialmente en contextos jurídico-económicos, de figura o persona jurídica:En el ámbito jurídico y económico, una sociedad es aquella por la cual dos o más personas se obligan en común acuerdo a hacer aportes (especie, dinero oindustria), con el ánimo de repartirse proporcionalmente las ganancias o soportar en idéntica proporción las pérdidas. En este caso se denomina sociedad a la agrupación de personas para la realización de actividades privadas, generalmente comerciales. A sus miembros se les denomina socios.
- SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
Al igual que la sociedad de capital e industria, la instauración dela comandita por acciones lo fue con la intención de crear una estructura apta para organizar la confluencia del capital y el trabajo. Es así que se permite al socio capitalista (comanditario) limitar la responsabilidad al capital suscripto y representar su participación en acciones dejando, como contrapartida, la administración en manos de los socios comanditados, es decir, los que responden comoen la sociedad colectiva, solidaria, ilimitada y subsidiariamente por las obligaciones sociales.

- SOCIEDAD ACCIDENTAL O EN PARTICIPACIÓN
Su objetivo es la realización de una o más operaciones determinadas y transitorias, a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del socio gestor. No es sujeto de derecho y carece de denominación social.
Sociedad (del latín societas) es unconcepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado decomunicación y cooperación, que en un nivelsuperior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientosy comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse de cultura.1
El estudio del comportamiento social en animales (p.ej. en primates o en insectos eusociales, como algunas hormigas) lo realiza laetología. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto en animales como en el ser humano, se ocupa lasociobiología. Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología, laeconomía, la administración de empresas, etc. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofísica y laeconofísica.
Índice
[ocultar]
• 1 Sociedades humanas
• 2 Organización de la sociedad humana
• 3 Sociedades en el ámbito jurídico y económico
• 4 Sociedades científicas
• 5 Véase también
• 6 Referencias
• 7 Enlaces externos

Sociedades humanas
El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, topos, primates...) y de seres humanos.La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana.
Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo jorge luis borges
  • Ensayo luis barragan
  • Ensayo jorge luis borges
  • ensayo Luis VonAhn
  • ENSAYO AUDITORIA NURY Y LUISA
  • Ensayo Final Luis Donaldo
  • Ensayo de jorge luis borges
  • Ensayo luis barragan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS