luna
ÁREA LENGUA CASTELLANA
NOMBRE DE LA UNIDAD: Compresión de textos
COMPETENCIAS: Lingüística interpretativa, comunicativa yortográfica
TEMA: La fábula
DOCENTE: Lady Sirley Palacios Escobar
ACTIVIDADES DE PRE -LECTURA
¿Quiénes conocen una hormiga?
¿Cómo es la hormiga?
¿Cuántas clases de hormigas conoce?
¿Qué hacenlas hormigas?
¿Quién conoce una cigarra?
¿Dónde viven las cigarras?
¿Cómo son las cigarras?
¿Las hormigas y las cigarras hablan?
¿Quién sabe cómo se llaman las composiciones donde hablan losanimales?
Después de todas estas descripciones vamos a leer la fábula la Cigarra y la Hormiga.
ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA.
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
Cantando la cigarra
Pasó el veranoentero,
Sin hacer provisiones
Allá para el invierno.
Los fríos la obligaron
A guardar el silencio
Y acogerse al abrigo
De su estrecho aposento
Vióse desproveída
Del precioso sustentoSin moscas, sin gusanos,
Sin trigo y si centeno
Habitaba la hormiga
Allí tabique en medio,
Y, con mil expresiones
De atención y respeto,
Le dijo: “Doña Hormiga,
Pues que en vuestrosgraneros
Sobran las provisiones
Para vuestro alimento,
Prestad alguna cosa
Con que viva este invierno
Esta triste cigarra
Que, alegre en otro tiempo
Nunca conoció el daño,
Nunca supo temerlo.No dudéis en prestarme
Que fielmente prometo
Pagaros con ganancias
Por el nombre que tengo”
La codiciosa hormiga
Respondió con denuedo
Ocultando a la espalda
Las llaves del granero:“¡yo prestar lo que gano
Con un trabajo inmenso!
Dime, pues holgazana
¿Qué has hecho en el buen tiempo?”
“Yo”, dijo la cigarra,
“a todo pasajero
Cantaba alegremente
Sin cesar ni un momento”“! Hola! ¿Con que cantabas
Cuando yo andaba al remo?
¡Pues ahora que yo como,
Bailo, pese a tu cuerpo!”
Autor: Samaniego
Mientras lees, separa las palabras que no conoces para que les...
Regístrate para leer el documento completo.