lupiixcx
Páginas: 21 (5193 palabras)
Publicado: 16 de mayo de 2013
Ritmos negros, latinos y populares desplazan, en los gustos musicales de las sociedades, a las tradicionales obras de compositores clásicos. La música se convierte en un bien de consumo inmediato, festivo, proceso al que ayudala invención de elementos de transmisión como la radio, el fonógrafo o el cine musical.
Jazz, boogie-woogie, charleston, foxtrot... son nuevas maneras de entender la música y el baile. Sus apariciones se suceden, en un intento desenfrenado por mostrar una alegría de vivir que parece contagiosa, donde lo frívolo y lo festivo ocupan un lugar de primer orden. El papel de la mujer en los bailesacentúa su sensualidad, reforzada con ropajes más ajustados, maquillajes exagerados, el uso de pantalones y el cigarrillo entre los labios.
MLA
"Musica De Los Años 20" BuenasTareas.com. 10 2010. 2010. 10 2010 .
MLA 7
El Jazz
Disco del mes
Discografía Básica: 100 Discos de Jazz
El Jazz en Sevilla y Andalucía
Por una vez, y sin que sirva de precedente, entre mediados de los añostreinta y casi hasta el final de la II Guerra Mundial, la música de jazz fue la favorita del público mayoritario en los Estados Unidos. Ni antes, ni después, eso volvería a suceder. El swing, ese balanceo rítmico que dio nombre no sólo al baile sino a toda una época -el Swing con mayúsculas- se difundía de costa a costa, a través de las retransmisiones en directo por las emisoras de radio de losconciertos de las grandes bandas. Los nombres de Benny Goodman, Jimmie Lunceford, los hermanos Dorsey, o Duke Ellington, se hicieron populares entre el gran publico y su fuerza llegó hasta la vieja Europa. Hasta en la misma Alemania nazi, llegarían los ecos de esa música, desafiando claramente la actitud hostil del régimen fascista hacia esta música.
Pero fue en Paris -otra vez Paris- donde seproduce el fenómeno mas importante de penetración del swing fuera de las fronteras americanas. Alrededor del influyente critico musical, Hugue Panassié, quien fundo en 1932 el Hot Club de Francia, la revista "Jazz Hot" en 1935 y el sello discográfico "Swing" en 1937, se consolida un movimiento musical importante. Panassié, incluyó en el Quinteto inicial del Hot Club a dos músicos trascendentales para eldevenir del jazz en el viejo continente: el violinista Stephane Grapellí, y sobre todo el guitarrista belga, Django Reinhardt, el músico europeo de jazz que más ha influido sobre sus compañeros norteamericanos de cualquier raza a lo largo de todos los tiempos.
Biografías deEn los 40s en México… Jorge Negrete y Pedro infante conquistaron a las masas, los boleros con trió como lospanchos hacían también su papel romántico, en USA era la época del Swing,Glenn Miller,Benny Goodman,Tommy Dorsey el cantante más famoso era Frank Sinatra ,y para los negros Nat King Cole,la orquesta de Xavier Cugat,Les Brown con Doris Day como cantante
En Europa Edith Piaf era la cantante de moda, Maurice Chevalier en Francia, incluso en España se puso de moda Jorge Negrete en 1948.
En México...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.