Lutero
La autoridad secular: hasta qué punto ha de ser obedecida
En este segmente de la obra de Martín Lutero, escribe sobre como los cristianos han de comportarse en el mundo y como han de obedecer a los gobiernos seculares, además alecciona a los príncipes como han de comportarse para seguir la palabra de Dios, y no caer en una falsa utilización de los testamentos, que siendolo normal por la naturaleza del hombre y por las pruebas que pone Dios, es una manera falsa de utilizar la religión para gobernar, que pone a prueba a los cristianos.
En este texto en primer lugar, hace una distinción entre dos reinos, el reino de Dios que lo abarca todo, y en él se encuentran los verdaderos cristianos gobernados por Dios, y el reino del mundo, donde los cristianos conviven conlos no cristianos y con los gobiernos seculares. Esta teoría de los 2 mundo, es una recuperación de la visión platónica que estableció San Agustín en su libro la ciudad de Dios, y en la que diferencia también dos mundos, de los que son creyentes y de los que no. Lutero en el texto, habla sobre lo que dice Cristo y la Biblia, y como pueden interpretar eso los cristianos a la hora de comportarse enel mundo. Lutero dice que pese al mensaje de no violencia y de respeto al prójimo que otorga Cristo, el nunca niega el mal, y que ese mensaje solo lo envía para cómo se tienen que comportar los cristianos entre sí, Lutero se refiere más a los pasajes de la Biblia donde se menciona el ojo por ojo y diente por diente, o la utilización del castigo, para que los cristianos se comporten en el mundo, noporque los cristianos se deban comportar así, sino porque al convivir con los que no son cristianos, a estos hay que imponerles una serie de castigos para que se comporten de forma correcta, es decir han de seguir a los gobiernos seculares si limitan los comportamientos de los no cristianos, si esto beneficia a la totalidad de las personas. Con esto Lutero Justifica un comportamiento no cristianopara favorecer el orden y ayudar o no perjudicar a los que viven en el mundo y no siguen los mandatos cristianos, y guarda los comportamientos cristianos solo para las relaciones entre estos. Justifica estos comportamientos por el bien común de todos, es decir, es una especie del “fin justifica los medios”, en el mundo fuera del reino de Dios, y ampara estos comportamientos en las afirmaciones yalusiones de la Biblia. Podemos decir que hay una especie de comportamiento maquiavélico en Lutero, aunque se justifique en la Biblia.
Tras hablar del comportamiento de los cristianos en el mundo, y decir que estos han de obedecer a los gobiernos seculares, porque limitan los comportamientos de las “bestias”, habla sobre el gobierno de los príncipes, criticando a aquellos que utilizan la Bibliapara el bien personal y no predican con la palabra de Dios, que es la única verdadera, y que se ha de aplicar también en el gobierno del mundo. Tras esto, hay que destacar lo de la mala utilización de la Biblia, donde se puede observar el profundo espíritu protestante de Martín Lutero, sobre todo en la fuertes críticas hacia la Iglesia, los obispos y el papa, ya que este no solo critica a lospríncipes por intentar aplicar la palabra de dios o los testamentos desde su óptica, sino que critica los comportamientos de la institución eclesiástica, ya que dice que estos intentan imponer a los príncipes, los mandatos y las órdenes cristianas. Lutero critica estos tanto en príncipes como en la Iglesia, ya que solo es Dios el que puede predicar con la palabra de Dios, y no la puede imponer el resto.Aquí vemos como critica fuertemente a obispos y papas al decir que solo son emisarios de Dios y solo pueden distribuir la palabra de Dios, no pueden imponer y gobernar a su antojo, esta es la crítica que provocaría la escisión del cristianismo y de la que Lutero sería el precursor.
Un elemento muy importante a destacar que se une al intentar imponer la palabra de Dios es el del trato a los...
Regístrate para leer el documento completo.